Actividades marzo de 2020:
Viernes 6 de marzo a las 19:30h
Presentación del libro "El nido vacío" de Saljo Bellver
Viernes 13 de marzo a las 20:00h
Por motivos ajenos a nuestra voluntad nos vemos obligados a cancelar el "Negroni y criminal" con Mariano Sánchez Soler del viernes 13 de marzo.
Sentimos las molestias
Nueva entrega del ciclo de novela negra "Negroni y Criminal"
En esta ocasión Manuel Sánchez Soler nos presenta su libro "La familia Franco, S. A."
Sábado 21 de marzo a las 18:30h
Club de Lectura Adultos con el libro "Los asquerosos", de Santiago Lorenzo
Viernes 27 de marzo a las 20:00h
Por motivos ajenos a nuestra voluntad nos vemos obligados a cancelar la presentación del libro "Maneras de vivir" de Luis Leante
Presentación del XXVIII Premio edebé de literatura juvenil "Maneras de vivir" de Luis Leante, a cargo del también escritor David de Juan Marcos
Martes 31 de marzo
Libros 28 cierra sus puertas
Agradecemos a todos nuestros amigos su confianza y apoyo a lo largo de estos doce años de existencia.
Y a todos los que todavía tenéis algo con nosotros (bonos, vales, libros usados...) venid por la librería.
Un fuerte abrazo y hasta siempre.
Actividades febrero de 2020:
Sábado 15 de febrero a las 12:00h
Cuentacuentos y firma de libros a cargo de Lola Núñez
Sábado 15 de febrero a las 18:30h
Club de Lectura Adultos con el libro "Tres pisos", de Eshkol Nevo
Eshkol Nevo, talento consagrado de la escena literaria internacional, da vida a unos personajes profundos y humanos, que, pese a los golpes que les inflige la vida, están siempre listos para levantarse y luchar de nuevo.
Viernes 21 de febrero a las 19:00h
Presentación del libro "Perdonden la franqueza", poemario de Ángel Gas.
Junto con él también estarán Esther Abellán Rodes y Begoña Rodríguez López, que recitarán sus poemas.
Dissabte 29 de febrer a les 18:30h
El Club de la Lliris amb el llibre "Pedres que han de ser remogudes", de Jovi Seser
Comptarem amb l'assistència de l'autor
Pedres que han de ser remogudes té la vocació de reivindicar eixa memòria que ha de ser reparada i remoguda, des de València fins a Manhattan, passant per Siracusa o Bordeus, entre molts altres indrets i successos tràgics.
Viernes 6 de marzo a las 19:30h
Presentación del libro "El nido vacío" de Saljo Bellver
(entrada libre limitada al aforo del local)
Viernes 13 de marzo a las 20:00h
Por motivos ajenos a nuestra voluntad nos vemos obligados a cancelar el "Negroni y criminal" con Mariano Sánchez Soler del viernes 13 de marzo.
Sentimos las molestias
Nueva entrega del ciclo de novela negra "Negroni y Criminal"
En esta ocasión Manuel Sánchez Soler nos presenta su libro "La familia Franco, S. A."
Sábado 21 de marzo a las 18:30h
Club de Lectura Adultos con el libro "Los asquerosos", de Santiago Lorenzo
Un thriller estático. Una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía.
Viernes 27 de marzo a las 20:00h
Por motivos ajenos a nuestra voluntad nos vemos obligados a cancelar la presentación del libro "Maneras de vivir" de Luis Leante
Presentación del XXVIII Premio edebé de literatura juvenil "Maneras de vivir" de Luis Leante, a cargo del también escritor David de Juan Marcos
Martes 31 de marzo
Libros 28 cierra sus puertas
Agradecemos a todos nuestros amigos su confianza y apoyo a lo largo de estos doce años de existencia.
Y a todos los que todavía tenéis algo con nosotros (bonos, vales, libros usados...) venid por la librería.
Un fuerte abrazo y hasta siempre.
Actividades febrero de 2020:
Sábado 15 de febrero a las 12:00h
Cuentacuentos y firma de libros a cargo de Lola Núñez
(entrada libre limitada al aforo del local)
Sábado 15 de febrero a las 18:30h
Club de Lectura Adultos con el libro "Tres pisos", de Eshkol Nevo
Eshkol Nevo, talento consagrado de la escena literaria internacional, da vida a unos personajes profundos y humanos, que, pese a los golpes que les inflige la vida, están siempre listos para levantarse y luchar de nuevo.
Viernes 21 de febrero a las 19:00h
Presentación del libro "Perdonden la franqueza", poemario de Ángel Gas.
Junto con él también estarán Esther Abellán Rodes y Begoña Rodríguez López, que recitarán sus poemas.
(entrada libre limitada al aforo del local)
Dissabte 29 de febrer a les 18:30h
El Club de la Lliris amb el llibre "Pedres que han de ser remogudes", de Jovi Seser
Comptarem amb l'assistència de l'autor
Pedres que han de ser remogudes té la vocació de reivindicar eixa memòria que ha de ser reparada i remoguda, des de València fins a Manhattan, passant per Siracusa o Bordeus, entre molts altres indrets i successos tràgics.
Actividades enero de 2020:
Sábado 18 de enero a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Profesora Haná", de Reem Bassiouney
Profesora Haná es a la vez una novela de campus y de lucha por el poder y una historia de amor llena de pasión y de contrastes. Los conflictos que sacuden a sus protagonistas nos muestran las múltiples caras del Egipto actual, una sociedad moderna y al mismo tiempo muy enraizada en sus tradiciones. Reem Bassiouney ha escrito una novela cuya trama oculta es la situación de las mujeres en el mundo árabe y de su derecho a poder escribir su propio destino.
Dissabte 25 de gener a les 18:30h: El Club de la Lliris
"La memòria de l'aigua", de Montse Barderi
Aquesta és la història de tres generacions de dones: la Clemència, rossa com un fil d’or, nascuda a Bellparatge a finals del segle XIX; la seva filla Rosalia, que viurà tot el procés d’industrialització, i la Núria, neta de la Clemència, que lluitarà per tenir la formació, la llibertat sexual i l’amor que no van tenir mai la seva mare ni la seva àvia...
Viernes 31 de enero a las 20:00h: Nueva entrega del ciclo de Novela negra “Negroni y Criminal
Jueves 5 de diciembre a las 20h:
Presentación del libro "El peor ciego", de Raúl Jiménez
"1984", de George Orwell
En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos.
(más información)
Sábado 21 de diciembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"La mitad de la noche", de Mayra Montero
Actividades noviembre de 2019:
Viernes 8 de noviembre:
DÍA DE LAS LIBRERÍAS
Es nuestro día. Ven a celebrarlo con nosotros
Sábado 16 de noviembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"A veces estoy contenta, pero tengo ganas de llorar", de Jens Christian Grøndahl
Viernes 22 de noviembre:
Dissabte 30 de novembre a les 18:30h: Club de la Lliris
"Vidres en la moqueta", de Rafa Gomar
Comptarem amb la presència de l'autor
Comptarem amb la presència de l'autor
Amb un llenguatge directe i una mirada incisiva, de vegades crua i d’altres lírica, l’autor ens mostra la visió del món d’uns representants paradigmàtics de la burgesia, on predomina l’interès pràcticament exclusiu pels diners i els negocis.
Actividades octubre de 2019:
Divendres 18 d'octubre a les 20:00h: Presentació del llibre “Ventalls de paper”, de Lliris Picó
Sábado 19 de octubre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Hotel Silencio", de Auður Ava Ólafsdóttir
Viernes 25 de octubre a las 20:00h: Nuevo ciclo de Novela negra “Negroni y Criminal
Contaremos con la presencia de Carlos Zanón,
que nos presentará su libro “Carvalho: Problemas de identidad”
(más información)
que nos presentará su libro “Carvalho: Problemas de identidad”
(más información)
Dissabte 26 d'octubre a las 18:30h: Club de la Lliris
"La sarbatana", d'Isabel-Clara Simó
Isabel-Clara Simó torna amb una novel·la on ens proposa una autèntica tragèdia grega farcida de personatges malaltissos i pertorbadors en un entorn rural perillosament bucòlic.
Actividades septiembre de 2019:
Viernes 13 de septiembre a las 19:30h:
Aplazada hasta nuevo aviso por alerta climatológica
Presentación del libro “Palabras del alma", de Ángel ValorDimecres 18 de setembre a les 17:00h: Taller de poesia
Informació i inscripcions a info@libros28.es
Places limitades a l'aforament del local
Dentro de la Semana Estellés, el miércoles 18 a partir de las 17:00h participaremos con un taller de poesía para niñas y niños entre 5 y 12 años impartido por Begoña Monllor. Disfrutaremos con ella de la poesía.
Información e inscripciones en info@libros28.es
Plazas limitadas al aforo del local
Sábado 21 de septiembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Tener un cuerpo", de Brigitte Giraud
Estructurada en cinco capítulos, que se corresponden con cinco períodos clave de la vida de la narradora, Tener un cuerpo sigue el recorrido vital de una mujer, que coincide en muchos aspectos con el de la propia Brigitte Giraud, desde que es niña hasta que, tras un período de duelo por un suceso traumático, emerge del pozo en el que se había sumido.
Viernes 27 de septiembre a las 19:00h: Club de lectura de clásicos "Rojo y Negro"
"La Regenta", de Leopoldo Alas, «Clarín»
La Regenta es la gran novela del XIX español. Las pasiones, odios, celos y obsesiones que despierta Ana Ozores en Vetusta -trasunto de Oviedo- sirve a «Clarín» para llevar a cabo una implacable radiografía de la burguesía española finisecular.
(más información)
Dissabte 28 de setembre a las 18:30h: Club de la Lliris
"L'estiu que comença", de Sílvia Soler
L'estiu que comença recull els cinquanta anys de vida de la Júlia Reig i l'Andreu Balart, vinculats abans de néixer per l'amistat de les seves mares, que han imaginat amb il·lusió la possibilitat que heretin aquest lligam o fins i tot que puguin arribar a enamorar-se. Però la Júlia i l'Andreu volen sentir-se lliures d'un destí que s'entesta a unir-los.
Actividades agosto 2019:
Sábado 24 de agosto a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Diamantes para la dictadura del proletariado", de Yulián Semiónov
En la ciudad de Revel, Estonia, se darán cita espías soviéticos, rusos blancos, agentes occidentales y traficantes internacionales de piedras preciosas para jugar una partida despiadada en la que nadie es quien dice ser.
Con esta magistral obra, Yulián Semiónov inició la saga más célebre de la novela negra soviética, protagonizada por el intrépido agente doble Isáiev/Stirlitz.
Actividades julio 2019:
Sábado 13 de julio a las 18:30h: Club de lectura adultos
"El vendedor de tabaco", de Robert Seethaler
En esta exquisita novela, Robert Seethaler —autor de la exitosa Toda una vida,
publicada en más de treinta idiomas— ha creado, con su concisión y
elegancia características, un encaje literario magníficamente resuelto
en el cual un personaje histórico relevante como Sigmund Freud
interactúa con el protagonista para conducirnos desde la insólita
relación entre dos hombres dispares hasta sumergirnos poco a poco en el
creciente clima de temor y opresión imperante en la Viena de los años
treinta, un período que marcó de forma crucial el devenir de la Historia
europea.
Dissabte 27 de juliol a las 18:30h: Club de la Lliris
"El paradís a les fosques", de Vicent Usó
El paradís a les fosques, Premi Enric Valor de Novel·la, és la història d’una família en què els silencis han pesat massa i durant massa temps, però també una crida a reflexionar sobre l’èxit i el preu que estem disposats a pagar per aconseguir-lo.
Actividades junio 2019:
Viernes 7 de junio a las 19:00h: Club de lectura de clásicos "Rojo y Negro"
"Las uvas de la ira", de John Steinbeck
Narra las dificultades de la familia Joad en su éxodo desde Oklahoma hacia California en busca de mejores condiciones de vida. Steinbeck exalta los valores de la justicia y la dignidad humana en una Norteamérica que vive una etapa de profunda injusticia económica y política.
(más información)
Sábado 15 de junio a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Una bruja", de August Strindberg
Dissabte 29 de juny a las 18:30h: Club de la Lliris
"La taverna del Negre", de Jesús Moncho
En La taverna del Negre, Jesús Moncho presenta una història ambientada en la carrera d'Amèrica del s. XIX, des de les terres de València, en la qual també se'ns relata el curiós origen de la tradició xocolatera de la Vila.
Comptarem amb l'assistència de l'autor.
Actividades mayo 2019:
Sábado 11 de mayo: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Días con Sapo y Sepo", de Arnold Lobel
A Sapo y Sepo se les ocurren ideas descabelladas, pero ocurra lo que ocurra, la amistad entre ambos es inquebrantable.
(más información)
(más información)
a las 18:00h: Club lila con "Leandro, el niño horrible", de Anna Manso
Leandro
dice que es feo. Puede que sea verdad o puede que no. Lo cierto es que
se ha enamorado de una niña de su clase, Cordelia, de la que se hace muy
amigo...
Viernes 17 de mayo a las 19:30h: Café y Letras con el escritor Manuel Moyano
Nos hablará sobre su libro “Los reinos de otrora” en
una tertulia moderada por el también escritor Luis Leante.
Un eco que viaja en el tiempo, una ciudad llena de enanos, la verdadera historia que escuchó el historiador Cide Hamete Benengeli y que dio origen al atribulado personaje de Cervantes, unas flores que despiertan la nostalgia, un monarca avaricioso hasta la locura y otro condenado por una profecía son sólo algunos de los hitos y aventuras que encontrará el lector en estos territorios mágicos y míticos.
(más información)Un eco que viaja en el tiempo, una ciudad llena de enanos, la verdadera historia que escuchó el historiador Cide Hamete Benengeli y que dio origen al atribulado personaje de Cervantes, unas flores que despiertan la nostalgia, un monarca avaricioso hasta la locura y otro condenado por una profecía son sólo algunos de los hitos y aventuras que encontrará el lector en estos territorios mágicos y míticos.
Sábado 18 de mayo a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Quédate conmigo", de Ayòbámi Adébáyò
(más información)
Novela sobre nuestros intentos desesperados de salvar del desengaño a nosotros mismos y a quienes amamos.
Dissabte 25 de maig a las 18:30h: Club de la Lliris
"La mirada de vidre", d'Anna Moner
En aquesta obra, guardonada amb el Premi de Novel·la Ciutat d’Alzira, Anna Moner aborda la part més fosca de la naturalesa humana.
Comptarem amb l'assistència de l'autora.
Actividades abril 2019:
Sábado 6 de abril: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Silvestre y la pieda mágica", de William Steig
A veces deseamos cosas excepcionales cuando, en realidad, las hemos tenido siempre deltante. Porque estamos rodeados de cosas maravillosas, y aprender a verlas hace de nuestra vida algo extraordinario.
(más información)
a las 18:00h: Club lila con "Agatha Mistery y el enigma del faraón", de Sir Steve Stevenson
Aspirante a detective con un olfato extraordinario, rueda por el mundo con el chapucero de su primo Larry, su fiel mayordomo y el gato Watson para resolver los misterios más intrincados.
(más información)Aspirante a detective con un olfato extraordinario, rueda por el mundo con el chapucero de su primo Larry, su fiel mayordomo y el gato Watson para resolver los misterios más intrincados.
Jueves 11 de abril a las 20:00h: Presentación del libro “Pedro Zerolo. Una lucha por la igualdad", de Jordi Ortiz
Sábado 13 de abril a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Necesitamos nombres nuevos", de NoViolet Bulawayo
Historia sobre la capacidad ilimitada de las personas para afrontar las mayores adversidades y salir fortalecidas de la experiencia.
(más información)Historia sobre la capacidad ilimitada de las personas para afrontar las mayores adversidades y salir fortalecidas de la experiencia.
Ven a celebrar con nosotros este día especial y llévate una rosa con tu compra.
Actividades marzo 2019:
Sábado 9 de marzo: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Matrioska", de Dimiter Inkiow
(más información)
a las 18:00h: Club lila con "El virus de la suerte", de Roberto Aliaga y Raúl Sagospe
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "Tecnoterrores. El dron asesino", de MR. Carrion
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "Tecnoterrores. El dron asesino", de MR. Carrion
Sábado 16 de marzo a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Solo", de Juhani Aho
Con ecos de las grandes novelas europeas de su época, esta narración de tintes autobiográficos supuso la entrada de la literatura finlandesa en la Modernidad. Todo un clásico.
(más información)Con ecos de las grandes novelas europeas de su época, esta narración de tintes autobiográficos supuso la entrada de la literatura finlandesa en la Modernidad. Todo un clásico.
Viernes 22 de marzo a las 19:00h: Club de lectura de clásicos "Rojo y Negro"
"Frankenstein", de Mary Shelley
Frankenstein, o el moderno Prometeo, historia que ha estremecido a generaciones de lectores y cuya actualidad permanente han garantizado las numerosas adaptaciones al cine. Una historia destinada no sólo a despertar el horror, sino a proponer una reflexión moral sobre la naturaleza humana y la génesis del Mal.
(más información)
Dissabte 30 de març a les 18:30h: Club de la Lliris
"Aprendre a parlar amb les plantes", de Marta Orriols
Aprendre a parlar amb les plantes és una novel·la delicada escrita des del punt de vista d’una dona que haurà de reconciliar-se amb un món que ja no reconeix. La narrativa de Marta Orriols, emotiva, intensa i reflexiva, ens convida a quedar-nos amb el que és essencial. Un llibre íntim que teixeix un relat proper capaç d’enfrontar-se al dolor més punyent amb una maduresa estilística molt poc habitual.
(més informació)Aprendre a parlar amb les plantes és una novel·la delicada escrita des del punt de vista d’una dona que haurà de reconciliar-se amb un món que ja no reconeix. La narrativa de Marta Orriols, emotiva, intensa i reflexiva, ens convida a quedar-nos amb el que és essencial. Un llibre íntim que teixeix un relat proper capaç d’enfrontar-se al dolor més punyent amb una maduresa estilística molt poc habitual.
Actividades febrero 2019:
Viernes 8 de febrero a las 19:00h: Presentación del libro "FAR" de Sandra Abellán
«Una
historia que te causará miles de sensaciones. Acompaña a Alice en su
increíble historia, llena de adrenalina y marcada por el miedo y por los
secretos. Con un toque de amor y odio, te sumergirás en la aventura y
en la vida de nuestros protagonistas. Conocerás sus secretos y su
lucha.»
Just forever, I promise.
Sábado 9 de febrero a las 11:00h: Cuentacuentos para bebés
Precio 3€ por niño a descontar en compras en el mes de febrero
Inscripciones e información en librería
Entrada limitada al aforo del local
Sábado 9 de febrero: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Mortina", de Barbara Cantini
Mortina
es una niña, pero no es como las demás: es una niña zombi. En Halloween
organiza una fiesta, invitando a muchos niños, pero ¿qué pasará cuando
los demás niños descubran que no lleva máscara?
El
sr. Flat es un monstruo y que desde que se instaló en la habitación de
Agus, su mundo no solo es más divertido, sino que también es un lugar
mejor. Mejor, ¡pero con un montón de líos!
(más información)
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "El fantasma virtual", de J. X. Avern

Una colección de miedo light llena de humor que engancha de principio a fin.
Sábado 16 de febrero a las 18:30h: Club de lectura adultos
"La danza de los demonios", de Esther Singer Kreitman
(más información)
En
esta novela autobiográfica, Esther Singer Kreitman, hermana de los
escritores Israel Yehoshúa y del Premio Nobel Isaac Bashevis Singer,
retrata vívida y apasionadamente el mundo de los shtetls polacos y la
Varsovia judía, un mundo repleto de rabinos, estudiantes de yeshivas,
mendigos, granjeros, maleantes, costureras y revolucionarios.
Dissabte 23 de febrer a les 18:30h: Club de la Lliris
"Barcelona 2101", de Valentí Puig
En una societat futura, apocalíptica i sense nord, una parella intenta buscar la manera de viure i estimar-se.
(més informació)Actividades enero 2019:
Sábado 12 de enero: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "El fantasma de palacio", de Mira Lobe
(más información)
a las 18:00h: Club lila con "El tesoro de Barracuda", de Llanos Campos
Una historia de piratas, libros, amistad... y, sobre todo, muchas aventuras. ¡Este premio El Barco de Vapor avanza a toda vela!
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "Mala Magia", de Pseudonymous Bosch
Clay siempre ha pensado que la magia es una farsa, un engaño, simples trucos... Pero cuando llega al campamento de verano, adonde lo envían para evitar una expulsión, magia es lo último que espera encontrar allí...
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "Mala Magia", de Pseudonymous Bosch
Clay siempre ha pensado que la magia es una farsa, un engaño, simples trucos... Pero cuando llega al campamento de verano, adonde lo envían para evitar una expulsión, magia es lo último que espera encontrar allí...
Sábado 19 de enero a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Pequeño país", de Gaël Faye
El tono intimista y lírico a la vez denota la experiencia como letrista y compositor de Gaël Faye, que con esta espléndida novela nos transporta al corazón del continente africano para contarnos lo que sucede cuando la Historia se introduce en nuestras vidas para cambiarlas de forma irreparable.
(más información)El tono intimista y lírico a la vez denota la experiencia como letrista y compositor de Gaël Faye, que con esta espléndida novela nos transporta al corazón del continente africano para contarnos lo que sucede cuando la Historia se introduce en nuestras vidas para cambiarlas de forma irreparable.
Viernes 25 de enero a las 19:00h: Presentación del libro “Se ofrece mezzosoprano para labores del hogar” de Luis Leante
Luis Leante nos presentará su último libro, un conjunto de tres obras de teatro en las que sus personajes, moviéndose entre el humor, la desesperación, el fracaso y el absurdo, nos invitan a viajar por zonas oscuras del ser humano que quedan maravillosamente retratadas y que nos obligan a reflexionar sobre nosotros mismos.
¿Te animas a emprender ese viaje?
Dissabte 26 de gener a les 18:30h: Club de la Lliris
"Les quatre vides de l'oncle Antoine", de Xavier Aliaga
Xavier Aliaga, l’autor i narrador, no ha conegut el seu oncle Antonio, però immers en el paper de cronista s’endinsa en el passat familiar per treure a la llum la veritat, fins allà on pugui, desvetllar misèries i grandeses i construir una esplèndida novel·la sobre una vida alhora ordinària i excepcional.
Comptarem amb l'assistència de l'autor.
(més informació)Xavier Aliaga, l’autor i narrador, no ha conegut el seu oncle Antonio, però immers en el paper de cronista s’endinsa en el passat familiar per treure a la llum la veritat, fins allà on pugui, desvetllar misèries i grandeses i construir una esplèndida novel·la sobre una vida alhora ordinària i excepcional.
Comptarem amb l'assistència de l'autor.
Actividades diciembre 2018:
Sábado 1 de diciembre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Simón miedoso", de Paloma Sánchez Ibarzábal
a las 18:00h: Club lila con "Agu Trot", de Roald Dahl
Déjate sorprender por una tierna historia de amor que ¡140 tortugas han hecho posible!
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "El joven Poe. El misterio de la calle Morgue", de Cuca Canals
¡Bienvenido al misterioso mundo de Poe! Basado en la infancia de un niño extraordinario que se convertirá en el mejor escritor de relatos de terror. Acompaña al joven Poe en cada nuevo caso y descubre los secretos de una de las personas más curiosas, imaginativas, inteligentes, analíticas y visionarias que han existido en el mundo.
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "El joven Poe. El misterio de la calle Morgue", de Cuca Canals
¡Bienvenido al misterioso mundo de Poe! Basado en la infancia de un niño extraordinario que se convertirá en el mejor escritor de relatos de terror. Acompaña al joven Poe en cada nuevo caso y descubre los secretos de una de las personas más curiosas, imaginativas, inteligentes, analíticas y visionarias que han existido en el mundo.
Viernes 14 de diciembre a las 19:00h: Club de lectura de clásicos "Rojo y Negro"
"Almas muertas", de Nikolái Gógol
Relato de las andanzas de Chíchikov por la Rusia rural, repleto de episodios y encuentros a menudo chocantes o grotescos, donde Gógol dibuja un retrato descarnado y regocijante de la personalidad y los resortes de conducta de funcionarios, terratenientes y demás miembros de la sociedad zarista.
Sábado 15 de diciembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Madona con abrigo de piel", de Sabahattin Ali
Novela
de aprendizaje, con los inevitables desencuentros entre el deseo y la
realidad, Madona con abrigo de piel plantea, asimismo, un fascinante
diálogo entre Oriente y Occidente, entre la Ankara y el Berlín del
período de entreguerras. La relación entre el joven inexperto y la
artista consumada posee una fuerza muy particular, a la vez que suscita
la esperanza de entendimiento y fusión entre dos mundos en apariencia
irreconciliables.
(más información)Dissabte 29 de desembre a las 18:30h: Club de la Lliris
"A la platja de Camus", d'Elvira Cambrils
Novel·la a quatre veus sobre la dificultat, quan no impossibilitat, d'arribar a la veritat. Els personatges opten per l'alegria de viure i el dret a estimar sense mesura, com diu Camus, per a escapar de les desventures que acompanyen la vida humana.
Actividades noviembre 2018:
Sábado 10 de noviembre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Doctor De Soto", de William Steig
Una fábula divertidísima que enseña a los más pequeños que sus ideas los harán grandes. Y que se puede ser listo y, además, bueno. Un clásico moderno para primeros lectores.
a las 18:00h: Club lila con "La maravillosa medicina de Jorge", de Roald Dahl
Una historia desternillante, llena de situaciones disparatadas. Genial como su autor, Roald Dahl.
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "Palabra de Ratón", de James Patterson y Chris Grabenstein
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "Palabra de Ratón", de James Patterson y Chris Grabenstein
Miércoles 14 de noviembre a las 19:30h: Taller de Comida Saludable
a cargo de Laura Jorge
Viernes 16 de noviembre:
Día de las Librerías
Ven a celebrarlo con nosotros y disfruta de un 5% de descuento directo en tus compras durante este día.
Y a las 19:00h, Cuentacuentos y Taller a cargo de El Paraíso del Cuento
Sábado 17 de noviembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Los Buenos", de Hannah Kent
Inspirada en un caso real de infanticidio, Los Buenos se sitúa en el año 1825 en un remoto valle de Irlanda. Allí viven tres mujeres a las que unirán una serie de acontecimientos extraños y trágicos.
Inspirada en un caso real de infanticidio, Los Buenos se sitúa en el año 1825 en un remoto valle de Irlanda. Allí viven tres mujeres a las que unirán una serie de acontecimientos extraños y trágicos.
Dissabte 24 de novembre a les 18:30h: Club de la Lliris
"Secundaris", de Núria Cadenes
El Sergi ha matat un vell i campa estranyament tranquil amb una maleta plena de bitllets. La Conxi no ha fet res i està tancada a la presó procurant aprendre un nou llenguatge per no ensorrar-se. Comença la història...
(més informació)
Viernes 30 de noviembre a las 20:00h:
Presentación del poemario "La abducción primigenia" de David Pher
Actividades octubre 2018:
Sábado 20 de octubre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"La familia del Dr. Lehman", de Sandra Araya
Atravesando lugares donde, hasta el nombre ha sido borrado por el polvo del camino, deambula una familia de la que no sabemos ni el origen ni el destino. Solo lo que dejan a su paso. Amy Lehman nos introduce en ese paisaje yermo y sin anclajes, en una familia a la que devora por dentro la imposibilidad de poder establecerse en algún lugar...
Dissabte 27 d'octubre a les 18:30h: Club de la Lliris
"Sara i els silencis", de Maria Escalas
A Sara i els silencis, la música ho inunda tot. És la sensualitat de la dona que s’alça i resisteix. És la passió que batega sota les cuirasses. És la melodia sanadora. És la fraternitat a la sala d’espera d’un hospital. I és l’atzar dels llaços familiars.
(més informació)
A Sara i els silencis, la música ho inunda tot. És la sensualitat de la dona que s’alça i resisteix. És la passió que batega sota les cuirasses. És la melodia sanadora. És la fraternitat a la sala d’espera d’un hospital. I és l’atzar dels llaços familiars.
(més informació)
Actividades septiembre 2018:
Sábado 15 de septiembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Desoriental", de Négar Djavadi
Tierna, lúcida y ambiciosa, Desoriental explora los conflictos culturales de las segundas generaciones de aquellos que emigraron a Europa.
Viernes 28 de septiembre a las 19:00h: Club de lectura de clásicos "Rojo y Negro"
"La piedra lunar", de Wilkie Collins
El día de su 19º cumpleaños, Rachel Verinder recibe de su difunto tío, el coronel Herncastle, un dudoso héroe de las campañas militares del imperio Británico en la India, un esplendoroso legado: un diamante enorme, cuyo brillo crece o mengua en consonancia con las fases lunares, y valorado en 30.000 libras. Lo que no sabe Rachel es que esta valiosa joya es producto de un robo sacrílego y que acarrea una maldición...
Dissabte 29 de setembre a les 18:30h: Club de la Lliris
"El que pensen els altres", de Clara Queraltó
Una brillant exploració de les reaccions humanes en situacions emocionals difícils.
(més informació)
Una brillant exploració de les reaccions humanes en situacions emocionals difícils.
(més informació)
Actividades julio 2018:
Horario verano: Durante los meses de julio y agosto, no abrimos los sábados por la tarde (excepto aquellos en los que haya club de lectura). Feliz verano
Sábado 14 de julio a las 18:30h: Club de lectura adultos
"El cuerpo eléctrico", de Jordi Soler

Novela de aventuras, novela histórica emparentada con la picaresca, novela que entrevera personajes reales y ficticios, esta narración vertiginosa llevará al lector a territorios insospechados.
Dissabte 28 de juliol a les 18:30h: Club de la Lliris
"La fugitiva", de Blanca Busquets
Una dona gran rememora el passat accidentat que l’ha dut fins on és i que obre una porta inesperada.
(més informació)
Una dona gran rememora el passat accidentat que l’ha dut fins on és i que obre una porta inesperada.
(més informació)
Actividades junio 2018:
Jueves 7 de junio a las 19:00h: Presentación del libro "Todos llevan máscara. Diario 1995-1996" de Laura Freixas
En el acto participarán
Diana Raznovich y Juana Serna
Un ojo de cerradura a la vida íntima de una mujer, con su grandeza y sus flaquezas, que nos descubre el día a día de una creadora. El potente diario de una escritora, cuya vida puede leerse casi como una novela.
Viernes 15 de junio a las 19:00h: Club de lectura de clásicos "Rojo y Negro"
"Rojo y Negro", de Stendhal
Julien Sorel, con dieciocho años, hijo de un carpintero que lo odia
porque es un vago y lee libros, es contratado por el señor de Rênal como
preceptor de sus hijos, «un gasto necesario para mantener nuestro
rango». Julien, muy guapo, muy pálido y muy esbelto, no tarda en ser la
envidia de todos los burgueses y pequeños nobles de Verrières, una
ciudad de provincias donde reinan la moderación, la sensatez, el amor al
dinero y «el más fastidioso de los despotismos». El joven, convencido
de que ha nacido para grandes cosas y «con un alma hecha para amar lo
hermoso», desprecia ese ambiente, pero ama a la señora de Rênal. Sus
amores secretos lo llevarán al seminario y luego a París, donde entrará a
servir como secretario en el palacete del marqués de La Mole, centro de
la elegancia y la conspiración.
(más información)Sábado 16 de junio a las 18:30h: Club de lectura adultos
"Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre", de Sergio Galarza
Doris Puente fue abogada, creía en las palabras y buscó siempre la
belleza en la justicia. Cuando descubre que va a morir, decide visitar
por última vez a su hijo menor, un escritor que ama el caos y la noche, y
vive en Madrid. Juntos realizarán un último viaje en un intento por
reconocerse después de muchos desencuentros. Será entonces cuando ella
escribirá el epílogo de su vida, con Bob Dylan como música de fondo, en
las carreteras y pueblos de Galicia.
(más información)Dissabte 30 de juny a les 18:30h: Club de la Lliris
"Què saps de Vidal Palau?", de Vicent Borràs
«Què saps de Vidal Palau?». Aquestes cinc paraules capgiren el rumb gris del periodista Eduard Penadés. Per què li telefona el director del diari en persona? La crònica del funeral del poeta Vidal P. Gilabert –membre destacat de la generació poètica dels 50– seria un encàrrec sense massa transcendència si no fóra perquè el poeta ja havia mort en un accident feia més de trenta anys. A partir d’aquest moment, Penadés es veu involucrat en la inquietant biografia de l’autor que tots donaven per mort, i en les circumstàncies, tant les passades com les presents, que envolten l’estranya trajectòria de Vidal i el seu entorn familiar.
(més informació)
«Què saps de Vidal Palau?». Aquestes cinc paraules capgiren el rumb gris del periodista Eduard Penadés. Per què li telefona el director del diari en persona? La crònica del funeral del poeta Vidal P. Gilabert –membre destacat de la generació poètica dels 50– seria un encàrrec sense massa transcendència si no fóra perquè el poeta ja havia mort en un accident feia més de trenta anys. A partir d’aquest moment, Penadés es veu involucrat en la inquietant biografia de l’autor que tots donaven per mort, i en les circumstàncies, tant les passades com les presents, que envolten l’estranya trajectòria de Vidal i el seu entorn familiar.
(més informació)
Actividades mayo 2018:
Viernes 4 de mayo a las 19:30h: Presentamos libro, “Raros, torpes y hermosos” de Raúl Jiménez, y editorial, Sala28.
Acompañará al autor el también escritor Luis Leante
Un ciego que se detiene siempre frente al mismo cuadro.
Una señora se ha infiltrado en el grupo de WhatsApp de una despedida de soltero.
Alguien llora al otro lado del tabique.
Una niña dibuja mapas de lugares que no existen.
Dos hermanos fundan una secta.
Igual que hay pueblos de pescadores, existe también una aldea de taxistas...
Raros, torpes y hermosos es una audaz colección de cuentos. Encontrarás personajes inquietantes y tramas bizarras. Te arrancará, seguro, más de una sonrisa. Y más de un escalofrío.
“La abuela había sido maestra. Así que a mamá le pareció lo más adecuado que fuera ella quien nos enseñara a leer. Papá al principio protestó: ¡Pero si está muerta! Luego mamá le mostró la güija y el pobre papá se quedó sin argumentos.”
Hay algo perverso en estas historias. Lo que parece inclinarse mansamente hacia un lado, gira de pronto y te muerde. Acércate con cuidado. No te fíes. La miel está rodeada de abejas.
Una señora se ha infiltrado en el grupo de WhatsApp de una despedida de soltero.
Alguien llora al otro lado del tabique.
Una niña dibuja mapas de lugares que no existen.
Dos hermanos fundan una secta.
Igual que hay pueblos de pescadores, existe también una aldea de taxistas...
Raros, torpes y hermosos es una audaz colección de cuentos. Encontrarás personajes inquietantes y tramas bizarras. Te arrancará, seguro, más de una sonrisa. Y más de un escalofrío.
“La abuela había sido maestra. Así que a mamá le pareció lo más adecuado que fuera ella quien nos enseñara a leer. Papá al principio protestó: ¡Pero si está muerta! Luego mamá le mostró la güija y el pobre papá se quedó sin argumentos.”
Hay algo perverso en estas historias. Lo que parece inclinarse mansamente hacia un lado, gira de pronto y te muerde. Acércate con cuidado. No te fíes. La miel está rodeada de abejas.
Sábado 5 de mayo: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "¡Qué asco de bichos! & El cocodrilo enorme", de Roald Dahl

El Cocodrilo Enorme siembra el terror en la selva. Quiere comerse a un niño y para ello recurre a todo tipo de trucos y disfraces.
Historias originales, irónicas, tremendamente imaginativas. Con Roald Dahl la diversión siempre está asegurada.
a las 18:00h: Club lila con "Misterios a domicilio. Pistas apestosas", de Begoña Oro

(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "Esmeralda y yo", de Juana Cortés Amunarriz
La familia de Ángela se acaba de mudar de ciudad por cuestiones laborales, y la niña no está muy contenta con el cambio. Está en un sitio desconocido, tiene que compartir habitación con su hermana pequeña y, por si fuera poco, no termina de llevarse bien con algunos de sus compañeros de clase. Menos mal que siempre puede contar con Esmeralda, su pez, a la que habla y consulta sus dudas y que, increíblemente, terminará ayudándola de una forma bastante misteriosa y mágica.
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "Esmeralda y yo", de Juana Cortés Amunarriz

Sábado 19 de mayo a las 18:30h: Club de lectura adultos
"La central de frío", de Inka Parei

Con una prosa sobria y certera, Inka Parei urde un inquietante relato en primera persona que nos va revelando las inflexiones de un sufrimiento acallado, en el que los accidentes de la vida del protagonista se confunden con la sombría realidad de la Berlín del Este antes de la caída del muro y con el inevitable extravío tras el final de la Guerra Fría.
Viernes 25 de mayo a las 19:00h:
Presentación del libro
“La (re)evolución social a través del cine”
de Esther Marín Ramos
La presentación correrá a cargo de la autora junto con Luis Beviá Crespo,
actor, director de teatro y productor de espectáculos
En la última década los filmes más aplaudidos por el público insisten en resaltar la transgresión de lo establecido liderada por héroes vulnerables y solidarios, el feminismo y la integración de lo diferente. Un discurso que ha encontrado en la ficción “el asidero ético de una sociedad que ha perdido su fe, no solo ya en sus dioses, sino en sus marcos normativos y en el mismo conocimiento”.
La autora desgrana el análisis de los filmes pertrechada de un sólido instrumental teórico (Weber, Lévinas, Simmel, Deleuze, Vattimo, Zizeck…) que maneja sin avasallar al lector, con una escritura fluida y amena, y consigue confeccionar una obra que constituye ante todo un intento de comprender, a través de las narrativas cinematográficas tan firmemente instaladas en la genética del imaginario contemporáneo, los profundos cambios sociales a los que asistimos.
Dissabte 26 de maig a les 18:30h: Club de la Lliris
"Set pecats", Carles Castell
Set Pecats és un recull de set contes que agafen el títol, i la trama narrativa, dels set pecats capitals: Supèrbia, Gola, Ira, Peresa, Luxúria, Avarícia i Enveja. El protagonista de cada història és un escriptor o escriptora, en el sentit més ampli del terme, que en l’exercici de la seva activitat es veu abocat a caure en un dels set pecats capitals.
(més informació)

Set Pecats és un recull de set contes que agafen el títol, i la trama narrativa, dels set pecats capitals: Supèrbia, Gola, Ira, Peresa, Luxúria, Avarícia i Enveja. El protagonista de cada història és un escriptor o escriptora, en el sentit més ampli del terme, que en l’exercici de la seva activitat es veu abocat a caure en un dels set pecats capitals.
(més informació)
Actividades abril 2018:
Sábado 14 de abril: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Doctor De Soto", de William Steig

Una fábula divertidísima que enseña a los más pequeños que sus ideas los harán grandes. Y que se puede ser listo y, además, bueno. Un clásico moderno para primeros lectores.
a las 18:00h: Club lila con "El mejor enemigo del mundo", de María Fernanda Heredia

¿Hay algo peor que tener un enemigo? Lo peor es perder a un amigo…
Pancho tiene un problema: cumple años el mismo día que Velasco, el chico más popular del colegio y ¡su peor enemigo! Por eso, sus fiestas siempre son aburridas y austeras. Pero esta vez será diferente. Pancho tiene un plan y un arma secreta, el mago Zintra.
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "Corazones de gofre", de Maria Parr
En un pequeño pueblo de la costa noruega, Terruño Mathilde, viven Lena y Theo. Ella es intrépida, divertida y muy aventurera. Él, la mente serena de los dos. Son amigos del alma aunque Theo, a veces, necesitaría que se lo dijeran un poco más a menudo; como a todos. Lena vive con su madre y de vez en cuando piensa que le gustaría tener un padre. Theo tiene una hermana adoptada en Colombia y un abuelo flaco y arrugado que vive en el sótano de su casa y al que adora. Lo mejor de todo es compartir los ricos y calentitos gofres de la tía abuela y pasar el día juntos corriendo aventuras que alguna que otra vez están a punto de terminar en catástrofe por parte de la alocada Lena.
Éste es el reino de Lena y Theo. ¿Te vienes a conocerlo?
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "Corazones de gofre", de Maria Parr

Éste es el reino de Lena y Theo. ¿Te vienes a conocerlo?
Sábado 21 de abril a las 18:30h: Club de lectura adultos
"El ministerio de la felicidad suprema", de Arundhati Roy

Convirtiéndote poco a poco en toda la gente.
No.
Convirtiéndote poco a poco en todo.
Es una dolorosa historia de amor y una contundente protesta, una historia contada entre susurros, a gritos, con lágrimas carentes de sentimentalismo y a veces con una risa amarga. Cada uno de sus personajes está imborrable, tiernamente retratado. Sus protagonistas son gente rota por el mundo en el que vive y luego rescatada, recompuesta por actos de amor, y por la esperanza.
(más información)
Viernes 27 de abril a las 19:30h: Café y Letras con el escritor Manuel Moyano
Nos hablará sobre su libro “La hipótesis Saint-Germain” en
una tertulia moderada por el también escritor Luis Leante.
Woolsthorpe, Inglaterra, 1666. Un joven genio de las matemáticas recibe la visita del misterioso caballero Alastair Welldone durante la gran epidemia de peste que asola Londres.
Tres siglos y medio más tarde, Daniel Bagao, director de una revista especializada en asuntos esotéricos en los que, paradójicamente, no cree, recibe en su despacho de Madrid la visita de Ismael Koblin, un investigador de lo oculto que asegura haber identificado en cierto multimillonario norteamericano al inmortal conde de Saint-Germain…
La revelación de Koblin, que Bagao considera ridícula, supondrá sin embargo el fin de su tranquilidad y el punto de partida de una prodigiosa trama que abarcará distintos países, planteará numerosos enigmas y se remontará cada vez más atrás en el tiempo.
(más información)
Tres siglos y medio más tarde, Daniel Bagao, director de una revista especializada en asuntos esotéricos en los que, paradójicamente, no cree, recibe en su despacho de Madrid la visita de Ismael Koblin, un investigador de lo oculto que asegura haber identificado en cierto multimillonario norteamericano al inmortal conde de Saint-Germain…
La revelación de Koblin, que Bagao considera ridícula, supondrá sin embargo el fin de su tranquilidad y el punto de partida de una prodigiosa trama que abarcará distintos países, planteará numerosos enigmas y se remontará cada vez más atrás en el tiempo.
Dissabte 28 d'abril a les 18:30h: Club de la Lliris
"Pell de seda", Vicent Sanhermelando
En la convulsa València dels inicis del segle XV, Caterina Boïl, neboda del governador, coneix el jove Guillem de Pertusa al taller de seda que posseeix la família del xic. Encara que ella està compromesa, naixerà entre els dos un amor tan intens com impossible, ja que les respectives famílies pertanyen a bàndols rivals en la lluita pel poder de la ciutat. Un inesperat crim posarà a prova la relació de la parella en una successió de fets cap a un destí que mai no hagueren imaginat...
(més informació)En la convulsa València dels inicis del segle XV, Caterina Boïl, neboda del governador, coneix el jove Guillem de Pertusa al taller de seda que posseeix la família del xic. Encara que ella està compromesa, naixerà entre els dos un amor tan intens com impossible, ja que les respectives famílies pertanyen a bàndols rivals en la lluita pel poder de la ciutat. Un inesperat crim posarà a prova la relació de la parella en una successió de fets cap a un destí que mai no hagueren imaginat...
Actividades marzo 2018:
Sábado 3 de marzo: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Poka & Mina. El fútbol", de Kitty Crowther
a las 18:00h: Club lila con "Los dragones no saben nadar", de Vivian French y David Melling

Un viaje de sus padres obliga a Sam a convivir con la pesada de su prima Prune, su excéntrico tío Archibald y las extrañas criaturas que cuida tía Eglantine en el castillo Mothscafe.
Cuando el dragón Godfrey queda atrapado en un pozo, Sam y Prune descubren algo increíble que podría ayudar a Sam a hacer sus sueños realidad.
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "¿Puedo borrarme de vampiro?", de Braulio Llamero
El joven Glóbulo Rojo es un vampiro dispuesto a dejar de serlo. Un día decide huir de su comunidad en un barco que se dirige al otro lado del Atlántico. En el viaje hacia su nuevo futuro, le acompañarán sus amigos Oscura Luz y Zampacuellos. Pero en Nueva York vivirá numerosas aventuras que le llevarán a encontrar la respuesta y conocer su verdadero y sorprendente origen.
¿Te atreves a descubrirlo?
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "¿Puedo borrarme de vampiro?", de Braulio Llamero

¿Te atreves a descubrirlo?
Viernes 16 de marzo a las 19:00h:
La presentación correrá a cargo de María Ángeles López y la propia autora.
Sábado 17 de marzo a las 18:30h: Club de lectura adultos
"El abuelo", de Aleksandr Chudakov

En esta oda al pasado reciente, Chudakov nos ofrece un testimonio casi enciclopédico de la vida durante todo un siglo, haciendo especial hincapié en los difíciles años del régimen soviético: el exilio, la represión, el duro trabajo, el hambre... pero también la familia, la tradición ancestral, la cultura, la libertad y la esperanza.
Chebachinsk, una ciudad al norte de Kazajistán habitada por exiliados políticos, es el escenario central de esta historia que abarca las vidas de cuatro generaciones y que se desarrolla en torno a las figuras de Antón, el niño que terminará siendo un historiador afincado en Moscú, y su abuelo, un prodigio de fuerza y sabiduría que a los noventa y siete años decide convocar a la familia ante la proximidad de su muerte.
Viernes 23 de marzo a las 19:00h:
“Querido amigo, querida amiga:
Hace Dieciocho meses y un día que vivo encerrada en mi estudio de pintura, en este paraíso natural de Peñíscola.
Mi agorafobia es mi condena y busco justicia para mi amiga Lola, asesinada por su exmarido.
Necesito que la muerte de Lola no quede impune y para ello me gustaría que dieras a conocer mi historia.
¿Me ayudas? Agradecida
Sabina Lamer”
Mi agorafobia es mi condena y busco justicia para mi amiga Lola, asesinada por su exmarido.
Necesito que la muerte de Lola no quede impune y para ello me gustaría que dieras a conocer mi historia.
¿Me ayudas? Agradecida
Sabina Lamer”
Contaremos con la presencia de la autora.
(Posposat fins el dissabte 28 d'abril) a les 18:30h: Club de la Lliris
"Pell de seda", Vicent Sanhermelando
En la convulsa València dels inicis del segle XV, Caterina Boïl, neboda del governador, coneix el jove Guillem de Pertusa al taller de seda que posseeix la família del xic. Encara que ella està compromesa, naixerà entre els dos un amor tan intens com impossible, ja que les respectives famílies pertanyen a bàndols rivals en la lluita pel poder de la ciutat. Un inesperat crim posarà a prova la relació de la parella en una successió de fets cap a un destí que mai no hagueren imaginat...
(més informació)En la convulsa València dels inicis del segle XV, Caterina Boïl, neboda del governador, coneix el jove Guillem de Pertusa al taller de seda que posseeix la família del xic. Encara que ella està compromesa, naixerà entre els dos un amor tan intens com impossible, ja que les respectives famílies pertanyen a bàndols rivals en la lluita pel poder de la ciutat. Un inesperat crim posarà a prova la relació de la parella en una successió de fets cap a un destí que mai no hagueren imaginat...
Actividades febrero 2018:
Sábado 3 de febrero: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Shola y Angeliño", de Bernardo Atxaga

Shola y su dueño, el señor Grogó, van de viaje al campo. Allí, Shola conocerá a Angeliño, un perro muy tozudo que está empeñado en cazar a un ratón muy listo. ¿Congeniará bien la perrita de ciudad con los habitantes del pueblo?
Una divertida novela que refleja el contraste entre la vida rural y de ciudad.
a las 18:00h: Club lila con "Los mimpins", de Roald Dahl

Billy vive en una casita a orillas de un misterioso bosque al que su madre nunca le permite ir porque está habitado por monstruos terribles y bestias salvajes. Pero un día el niño se interna en el bosque, y descubre un mundo maravilloso, el de los Mimpins, con los que entablará una bonita amistad.
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "Aventuras de Huckleberry Finn", de Mark Twain
Huckleberry Finn, el amigo de Tom Sawyer, es un muchacho aventurero al que no le gusta la escuela, sino andar por ahí a su aire. Sin embargo, la vida de Huck no es fácil, su padre lo maltrata y tiene que vivir con la viuda Douglas, una mujer que se ha propuesto "civilizarlo". Huck decide escapar de todo y emprende un viaje por el río Misisipi. En su huida le acompañará Jim, un esclavo negro que busca su libertad. Entre lo dos se forjará una especial amistad.
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "Aventuras de Huckleberry Finn", de Mark Twain

Huckleberry Finn, el amigo de Tom Sawyer, es un muchacho aventurero al que no le gusta la escuela, sino andar por ahí a su aire. Sin embargo, la vida de Huck no es fácil, su padre lo maltrata y tiene que vivir con la viuda Douglas, una mujer que se ha propuesto "civilizarlo". Huck decide escapar de todo y emprende un viaje por el río Misisipi. En su huida le acompañará Jim, un esclavo negro que busca su libertad. Entre lo dos se forjará una especial amistad.
El sábado dia 10 de febrero a las 11:00h, no te puedes perder nuestro “Bebécuentos” en Libros 28 a cargo de El Paraíso del Cuento
Será un taller para papás/mamás con bebés de 0 a 2 años.
Será un taller para papás/mamás con bebés de 0 a 2 años.
Sábado 17 de febrero a las 18:30h: Club de lectura adultos
"El diablo de las provincias", de Juan Cárdenas

Un hombre vuelve a casa (a Colombia), con varios fracasos a sus espaldas. Y allí «encontrará sin buscar», siguiendo el dicho picassiano. El tejido de araña de la realidad lo atrapará sin darle oportunidad de escapar. Es ésta una novela negra muy singular, donde se dinamitan con acierto muchos de los estereotipos del género.
Dissabte 24 de febrer a les 18:30h: Club de la Lliris
Actividades enero 2018:
Sábado 20 de enero a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Los días de Jesús en la escuela”, deJ. M. Coetzee

«Cuando cruzas el océano en barco, todos los recuerdos se te borran y empiezas una vida completamente nueva. Así es la cosa. No hay nada antes. No hay Historia. El barco amarra en el puerto, bajamos por la pasarela y nos zambullimos en el presente. El tiempo empieza entonces.»
(más información)
Viernes 26 de enero a las 19:30h: Café y Letras con el escritor P. L. Salvador

"2222 encierra el corazón de la mejor CF clásica. Una novela de estructura personal y moderna que se lee en una noche pero que se queda en tu cabeza durante semanas... Quizá para siempre."
(más información)
Dissabte 27 de gener a las 18:30h: Club de la Lliris
“Vindrà la mort i tindrà els teus ulls”, Urbà Lozano
Actividades diciembre 2017:
Viernes 1 de diciembre a las 19:30h:
Presentación del libro "El romano" de Víctor J. AndrésContaremos con la asistencia del autor que nos hablará de astures, de cántabros, de romanos y de cosas que pasaron hace 2000 años...
Sábado 2 de diciembre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Agente Ricitos”, de El Hematocrítico

No hay detalle que escape a la lupa de Ricitos de Oro, la niña más curiosa del bosque. ¿Sopas a temperatura volcánica? ¿Colchones de cama que le doblarían la espalda hasta a una estatua? La agente Ricitos resuelve el crimen antes de que se cometa. Si necesitas ayuda, solo haz la señal.
a las 18:00h: Club lila con "El niño del carrito”, de Begoña Oro

Finalista Premio El Barco de Vapor 2014.
(más información)
a las 19:00h: Club rojo con "La increíble historia de... Los bocadillos de rata”, de David Walliams
Esta es la historia de Zoe, una niña que deberá proteger a su mascota de un malvado vendedor de hamburguesas ambulante.
Últimamente Zoe tiene más de un motivo para estar preocupada. Empezando por su madrastra, Sheila, que es tan «friki» que incluso se ha atrevido a pedirle que le suene la nariz, porque a ella le da pereza hacerlo... Continuando por Tina Trotts, la matona del colegio, que le hace la vida imposible... (¿Cómo? Pues básicamente lanzándole escupitajos a la cabeza...)
Y por si esto fuera poco, ahora el malvado Burt, del restaurante Hamburguesas Burt, está intentando capturar a su mascota, una encantadora ratita, para hacer... ¿Adivináis qué? ¡Lleva la pista en el título!
(más información)a las 19:00h: Club rojo con "La increíble historia de... Los bocadillos de rata”, de David Walliams

Últimamente Zoe tiene más de un motivo para estar preocupada. Empezando por su madrastra, Sheila, que es tan «friki» que incluso se ha atrevido a pedirle que le suene la nariz, porque a ella le da pereza hacerlo... Continuando por Tina Trotts, la matona del colegio, que le hace la vida imposible... (¿Cómo? Pues básicamente lanzándole escupitajos a la cabeza...)
Y por si esto fuera poco, ahora el malvado Burt, del restaurante Hamburguesas Burt, está intentando capturar a su mascota, una encantadora ratita, para hacer... ¿Adivináis qué? ¡Lleva la pista en el título!
Martes 5 de diciembre:
ENOLITERATURA
A càrrec d'Anna Moner
“Canción dulce”, de Leila Slimani

Con un estilo directo, incisivo y tenebroso en ocasiones, Leila Slimani despliega un inquietante thriller donde, a través de los personajes, se nos revelan los problemas de la sociedad actual, con su concepción del amor y de la educación, del sometimiento y del dinero, de los prejuicios de clase y culturales.
Jueves 28 de diciembre:
Cuentacuentos para todos
28 en LIBROS28
A cargo de nuestras amigas de El Paraíso del Cuento
Actividades noviembre 2017:
Sábado 4 de noviembre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Búho en casa”, de Arnold Lobel
Cinco cuentos cortos protagonizados por el señor Búho con el inconfundible toque de Arnold Lobel, el autor de Sapo y Sepo.
Búho es sensible y generoso: es capaz de invitar al invierno a que pase y se caliente junto a la chimenea; si descubre unos bultos sospechosos en la cama, a la altura de sus pies, los deja dormir allí en vez de ponerse a discutir; le gusta el té de lágrimas, para el que tiene una receta especial, y es amigo cercano de la luna… ¿Y quién no quisiera ser su amigo.
a las 18:00h: Club lila con "Apareció en mi ventana”, de Alfredo Gómez Cerdá
Gil, un niño solitario, recibe la visita de un mukusuluba, extraño pájaro que se convierte en su mejor amigo. Y no solo para él, sino también para toda su familia. Pero, ¿es el único remedio para los problemas de comunicación en el hogar?
Una historia que muestra la importancia del diálogo familiar.
Matilda es una lectora empedernida con tan solo cinco años. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos. Un día, decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la cruel señorita Trumchbull.
Viernes 10 de noviembre:
Día de las Librerías
Ven a celebrarlo con nosotros y disfruta de un 5% de descuento directo en tus compras durante este día.
Tendremos varias sorpresas...
Y a las 19:00h, presentación del libro "Aquellos tiempos", de Carmen Reche
La autora nos presentará su libro acompañada de Rafa Garrido, técnico de juventud del Ayuntamiento de Ibi.
“Vida con estrella”, de Jiří Weil
Cosida en la chaqueta, justo sobre el corazón, tal y como dictan las normas en una Praga ocupada por los nazis, una estrella convierte a Josef Roubícek en un forastero en su propia ciudad. Él, en tiempos un tipo tan normal e inofensivo que resultaba casi anodino, se ve obligado a esconderse en una buhardilla de las afueras con la única compañía de un gato, a trabajar como sepulturero en el cementerio y a mantenerse alejado de las calles. Su vida se centrará a partir de entonces en la supervivencia y en las cosas sorprendentemente pequeñas —una cebolla, un libro, un amor perdido— a las que se aferra para perseverar. Vida con estrella es una conmovedora e inquietante fábula que nos muestra que sobrevivir contra toda probabilidad es el mayor acto de resistencia que se puede concebir.
Divendres 24 de novembre: Club de la Lliris, dins dels actes a la Plaça del Llibre a la plaça del port d'Alacant.
“L'assassí que estimava els llibres”, de Martí Domínguez.
Comptarem amb l'assistència de l'autor.
Comptarem amb l'assistència de l'autor.
Una novel·la que uneix la intriga i la comèdia de costums, en un retrat de la burgesia valenciana.
Guillem Gual, un crític literari infl exible que s’ha guanyat fama i enemics a parts iguals, apareix assassinat. Al costat del cadàver, s’hi troba un petit llibre: L’assassinat com una de les belles arts, de Thomas de Quincey. Una coincidència o una pista que cal seguir? Quan apareix mort el fi lòsof J.F. Escrivà amb un llibre de Jean-Paul Sartre al costat, el desconcert dels inspectors valencians Tena i Espinosa no fa sinó augmentar. Arriba un reforç policial de Madrid, l’inspector Alcácer, es van fent entrevistes amb gent diversa del món literari i cultural i, en paral·lel, la novel·la va desplegant un retrat vivíssim i mordaç de sectors diversos de la ciutat de València, sobretot de l’àmbit benestant i amb pretensions de notorietat.
(més informació)Guillem Gual, un crític literari infl exible que s’ha guanyat fama i enemics a parts iguals, apareix assassinat. Al costat del cadàver, s’hi troba un petit llibre: L’assassinat com una de les belles arts, de Thomas de Quincey. Una coincidència o una pista que cal seguir? Quan apareix mort el fi lòsof J.F. Escrivà amb un llibre de Jean-Paul Sartre al costat, el desconcert dels inspectors valencians Tena i Espinosa no fa sinó augmentar. Arriba un reforç policial de Madrid, l’inspector Alcácer, es van fent entrevistes amb gent diversa del món literari i cultural i, en paral·lel, la novel·la va desplegant un retrat vivíssim i mordaç de sectors diversos de la ciutat de València, sobretot de l’àmbit benestant i amb pretensions de notorietat.
Actividades octubre 2017:
Sábado 7 de octubre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "¡Mamá, quiero que seas como un elefante”, de Cinta Arasa

«¡Mamá, quiero que seas como un elefante!», piensa un día Fernando mientras ve a su madre agobiada, corriendo y haciéndole correr. La frase parece no tener sentido, pero la madre de Fernando no sabe que él ha aprendido mucho sobre los elefantes gracias a su amigo Bombay, un elefante de peluche que su tío Pablo le ha traído de la India. Y cuantas más cosas aprende de la vida de los elefantes, más le gustan y más ganas tiene de vivir como ellos. ¿Lo conseguirá?
a las 18:00h: Club lila con "La maravillosa medicina de Jorge", de Roald Dahl

Una historia desternillante, llena de situaciones disparatadas. Genial como su autor, Roald Dahl.
Jorge, empeñado en cambiar a su desagradable abuela, inventa una maravillosa medicina con la que consigue transformarla. Pero nada resulta como Jorge esperaba. Los animales de la granja también toman la medicina y las situaciones más disparatadas no se hacen esperar.
«Ha sido un accidente, lo prometo: yo no quería mojar el libro. El libro que no es un libro. Y tampoco quería leerlo, en serio. Eso también ha sido un accidente. El caso es que quien lo ha escrito tiene un problema bien gordo... ¿Y ahora qué hacemos?»
Viernes 20 de octubre a las 19:00h:
Presentación del libro "Cinezoico. El dinosaurio a través del cine"Sábado 21 de octubre a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Basti”, de Intizar Husain
Basti es una crónica novelada y bellamente escrita de la trágica historia moderna de Pakistán, y es considerada su obra maestra fundacional.
Basti en urdu significa asentamiento, lugar común, y la extraordinaria novela de Intizar Husain comienza así, con una visión mítica de la armonía entre ancianos y jóvenes, hombres y mujeres, musulmanes e hindúes. Pero entonces Zakir («el que recuerda»), el protagonista, despierta al mundo moderno en medio de una manifestación. Las masas se agolpan. Las consignas se lanzan. Las ciudades arden. Él piensa en el amor que dejó atrás…
¿Qué es lo que hace que los hombres se junten y qué es lo que les separa, a veces tan violentamente? Basti es una historia de amor y una reflexión sobre estas eternas preguntas en el contexto de un conflicto cuyos ecos se siguen sintiendo hoy en día.
(más información)Basti en urdu significa asentamiento, lugar común, y la extraordinaria novela de Intizar Husain comienza así, con una visión mítica de la armonía entre ancianos y jóvenes, hombres y mujeres, musulmanes e hindúes. Pero entonces Zakir («el que recuerda»), el protagonista, despierta al mundo moderno en medio de una manifestación. Las masas se agolpan. Las consignas se lanzan. Las ciudades arden. Él piensa en el amor que dejó atrás…
¿Qué es lo que hace que los hombres se junten y qué es lo que les separa, a veces tan violentamente? Basti es una historia de amor y una reflexión sobre estas eternas preguntas en el contexto de un conflicto cuyos ecos se siguen sintiendo hoy en día.
Dissabte 28 de octubre a les 18:30h: Club de la Lliris
“El setè àngel”, de David Cirici

El setè àngel és una història commovedora sobre la fragilitat de la vida, els cops de l'atzar i el lligam entre pares i fills.
Martes 31 de octubre a las 18:00h:
CuentaCuentos con El Paraíso del Cuento
Ven a disfrutar de Halloween con las chicas del Paraíso del cuento el 31 de octubre... Tarde de cuentos y miedo... Diversión para los más pequeños.
Actividades septiembre 2017:
Viernes 8 de septiembre a las 19:00h: Presentación del libro "El movimiento democrático de mujeres", de Francisco Arriero
A pesar de sus orígenes comunistas, sus ideólogas pronto comprendieron la necesidad de articular y promover un movimiento de mujeres de masas a nivel estatal, de carácter plural, interclasista e intergeneracional, en la que consiguieron integrar tanto a católicas progresistas como a militantes de la izquierda radical, a mujeres de las clases medias, a trabajadoras y a amas de casa de barrios obreros. Gracias al MDM las mujeres ganaron visibilidad en el movimiento de oposición al franquismo, fueron determinantes en la gestación del movimiento vecinal, esenciales en la expansión del movimiento feminista y pioneras a la hora de denunciar el machismo de los partidos y comprometer a las organizaciones de izquierda con la lucha feminista.
Sábado 16 de septiembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Amor no correspondido”, de Barbara Pym
Dulcie Mainwaring, la heroína de este libro, es una de esas «mujeres excelentes», aparentemente desinteresadas, que siempre está; ayudando a los demás pero no es capaz de cuidar de sí; misma, especialmente por lo que concierne al terreno amoroso.
En Amor no correspondido, una novela a la altura de las mejores comedias inglesas, Pym, con su característico sarcasmo y sentido del humor, nos presenta un delicado enredo amoroso, colmado de sueños incumplidos y secretos ocultos.
(más información)
Dissabte 30 de setembre a les 18:30h: Club de la Lliris
“Demana-m'ho així i et diré que sí”, de Josepa Elena Sopeña
PREMI DE LITERATURA ERÒTICA LA VALL D'ALBAIDA
Josepa Sopeña s'estrena com a novel·lista amb una obra divertida i original, bastida a partir dels records i del joc de converses a través de la xarxa i del telèfon entre dues amigues que sembre s'ho conten tot, fins i tot les experiències íntimes.
Actividades agosto 2017:
Sábado 19 de agosto a las 18:30h: Club de lectura adultos
Novela debut de la nueva promesa de las letras brasileñas.
Una divertida novela sobre dos hermanas cariocas, Eurídice y Guida, quienes, en los años cincuenta, tomaron caminos muy diferentes. Mientras Guida se escapa de casa para vivir su amor con un prestigioso doctor que acabará abandonándola y dejándola sola a cargo de una criatura, Eurídice, en cambio, se comporta de manera ejemplar y sigue lo que se espera de ella: su mejor perspectiva de vida es ser una buena esposa, ama de casa y madre. Pero en realidad ninguna de las dos es feliz con su elección, y deberá pasar mucho tiempo hasta que se den cuenta de que la felicidad que anhelan está escondida en los lugares más inesperados.
(más información)
Actividades julio 2017:
Días 29 de junio a 9 de julio: 47 Feria del Libro de Alicante 2017
Nos encontraréis en el stand del Gremio de Libreros de la Provincia de AlicanteXLVII Feria del Libro de Alicante / XLVII Fira del Llibre d'Alacant
Dissabte 8 de juliol a les 18:00h: El club de la Lliris, organitzat per la Delegació d'Alacant de l'Institut d'Estudis Catalans, se celebrarà a la Carpa Central de la Fira del Llibre d'Alacant, amb el llibre "Quan arriba la penombra", de Jaume Cabré.
Quan arriba la penombra és un llibre de relats que s’il·luminen com les pedres fogueres. Hi trobem individus inquiets que voldrien ser en alguna altra banda, personatges fora de la llei, aromes de thriller, tocs d’ironia, elements fantàstics… amb la mestria tècnica que lha fet cèlebre a tot Europa -salts endavant i endarrere, canvis de punts de vista, veus que es trenen-, però també amb tota la passió vital. Jaume Cabré ha compost un llibre compacte on no hi sobra ni una paraula. Quan arriba la penombra és un conjunt de relats imbricats en una pinya unitària i rotunda, històries tocades per la foscor i per la ràbia, però també per la ironia, la fantasia i el joc.
(més informació)
(més informació)
Sábado 15 de julio a las 18:30h: Club de lectura adultos
“La novena”, de Marcela Serrano
Producto de un accidente absurdo Miguel Flores, un estudiante universitario, es detenido en una protesta contra la dictadura de Pinochet. Tras unos días en el calabozo del cuartel policial es enviado a una zona agrícola cercana a la capital, pero aislada de toda actividad política.
Sin recursos y obligado a firmar a diario en el retén de Carabineros, sus días transcurren en soledad y con el mínimo para subsistir. Su presencia genera temor u odio entre los lugareños, salvo en Amelia, una mujer de mediana edad, viuda y dueña del fundo La Novena. Ella acoge al relegado, le abre las puertas de su casa y con ello las de un mundo cultural y social que representa todo lo que Miguel más detesta.
Poco a poco la relación entre ellos hace que él cuestione sus prejuicios, en tanto que sus sentimientos pasan del profundo deseo de odiarla a una atracción y un vínculo permanente. Pero el azar y la actividad política de Miguel provocarán un giro en extremo, doloroso e irreparable para ambos.
Actividades junio 2017:
Viernes 9 de junio a las 19:30h: Presentación del libro "Damned writers. 23 autores de culto", de Ángel A. Svoboda
El autor nos hablará de su libro “Damned Writers. 23 autores de culto”, firmando después ejemplares a quienes lo deseen.
Venerados, idolatrados, admirados, reverenciados... Todos sentimos devoción por autores y autoras que han conseguido conmovernos con sus obras literarias. Gracias a sus escritos nos hemos enamorado, reído y llorado, hemos sentido terror y nos hemos emocionado con versos que nos han traspasado con su verdad inquebrantable. Pero la mayoría de estas estrellas de la palabra tiene otra cosa en común: sus vidas fueron cortas, agitadas y desgraciadas.
Este libro recopila una selección de escritores y escritoras de culto a quienes el destino maldijo sin compasión.
Álbum ilustrado que es homenaje y reivindicación de literatos cuyas vidas no fueron precisamente un camino de rosas.
(más información)Este libro recopila una selección de escritores y escritoras de culto a quienes el destino maldijo sin compasión.
Álbum ilustrado que es homenaje y reivindicación de literatos cuyas vidas no fueron precisamente un camino de rosas.
Dissabte 10 de juny a les 18:30h: Club de la Lliris
Sábado 17 de junio a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Una virgen imprudente”, de Ida Simons
Una virgen imprudente es el retrato íntimo, delicado y lleno de frescura e ironía de Gittel, una niña judía de doce años que descubre la vida en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
Días 29 de junio a 9 de julio: 47 Feria del Libro de Alicante 2017
Nos encontraréis en el stand del Gremio de Libreros de la Provincia de Alicante
Actividades mayo 2017:
Dissabte 6 de maig a les 18:30h: Club de la Lliris
“Des del balcó”, de Teresa Muñoz
Amb un talent literari fora de tot dubte, Teresa Muñoz ens trasllada del present a la Barcelona de la postguerra per denunciar un crim, reflex d’una època i unes condicions d’injustícia social que van mutilar les esperances de molta, massa gent. Literatura d’alta volada, un crit de protesta, un homenatge.
Viernes 12 de mayo a las 19:30h: Café y Letras con el escritor David de Juan Marcos y Luis Leante
David de Juan Marcos nos hablará sobre su libro “El ladrón de vírgenes” en una tertulia moderada por el también escritor Luis Leante.
El ladrón de vírgenes es una reflexión sobre las mentiras que encierra toda religión y sobre la importancia de la religiosidad en la condición humana. Un análisis sobre los límites de la traición, la lealtad y la fuerza de las promesas. Un certero homenaje a la tradición oral de contar historias. (más información)
Sábado 20 de mayo a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Ella en la otra orilla”, de Mitsuyo Kakuta
Una novela rica en sensibilidad y en análisis psicológicos sobre la dificultad profesional de las jóvenes madres y el dolor de ser diferente en una sociedad que privilegia la uniformidad.
Actividades abril 2017:
Dissabte 1 d'abril a les 18:30h: Club de la Lliris
“La llum de les estrelles mortes”, de Josep Manel Vidal
“Som com la llum de les estrelles mortes, un miratge que només sosté la distància”.
Què podria moure’ns a canviar el nostre destí més fatídic? Pot la vida copiar-se al dictat d’una ficció? Com viuríem si descobrírem que el somni és la realitat de la qual despertem? La llum de les estrelles mortes és un conjunt d’històries on l’autor distorsiona, de vegades de manera subtil, allò que anomenem quotidià i previsible: una societat que camina organitzada envers la mort, un autobús que no va enlloc, una fissura que fa desaparèixer els objectes, la por d’un escriptor que invoca ficcions amb la literatura... Potser no donen raó d’allò inexplicable, però sí exigeixen una pregunta que ens obliga a redirigir la mirada sobre qüestions que pensàvem definitivament contestades.
(més informació)Què podria moure’ns a canviar el nostre destí més fatídic? Pot la vida copiar-se al dictat d’una ficció? Com viuríem si descobrírem que el somni és la realitat de la qual despertem? La llum de les estrelles mortes és un conjunt d’històries on l’autor distorsiona, de vegades de manera subtil, allò que anomenem quotidià i previsible: una societat que camina organitzada envers la mort, un autobús que no va enlloc, una fissura que fa desaparèixer els objectes, la por d’un escriptor que invoca ficcions amb la literatura... Potser no donen raó d’allò inexplicable, però sí exigeixen una pregunta que ens obliga a redirigir la mirada sobre qüestions que pensàvem definitivament contestades.
Sábado 8 de abril a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Galveias”, de José Luís Peixoto
Una noche de enero, una serie de explosiones causan un terrible estruendo en las propiedades del doctor Matta Figueiras. Los vecinos, aturdidos, pronto descubren el impacto de una especie de meteorito. Acto seguido, un intenso olor a azufre lo impregna todo y una persistente lluvia torrencial parece no tener fin. Cualquiera diría que el Universo está decidido a desafiar la cordura de los habitantes de este pueblo llamado Galveias.
Esta es la puerta de acceso a la vida de esta comunidad alentejana: los hermanos Cordato, que llevan cincuenta años sin hablarse, o la brasileña Isabella, que además de la panadería regenta el burdel, o el cartero Joaquim Janeiro, conocedor de todos los secretos y que oculta el suyo, o Miau, el tonto del pueblo, o la familia de los Cabeça, pero también los perros, que con sus ladridos trazan su peculiar mapa de las calles. Todos ellos conforman el universo de Galveias, un minucioso retrato de la realidad portuguesa que nos acerca a su identidad más profunda.
(más información)Esta es la puerta de acceso a la vida de esta comunidad alentejana: los hermanos Cordato, que llevan cincuenta años sin hablarse, o la brasileña Isabella, que además de la panadería regenta el burdel, o el cartero Joaquim Janeiro, conocedor de todos los secretos y que oculta el suyo, o Miau, el tonto del pueblo, o la familia de los Cabeça, pero también los perros, que con sus ladridos trazan su peculiar mapa de las calles. Todos ellos conforman el universo de Galveias, un minucioso retrato de la realidad portuguesa que nos acerca a su identidad más profunda.
Sábado 21 de abril a las 19:30h: Presentación del libro "El vacío", de Andrés Flores
La desesperación, el dolor, la generosidad, el amor despertado por la fragilidad y la indefensión ante la tragedia se nos exponen con una valentía y humildad conmovedoras. Leer este libro es descubrir que conocer y compartir el sufrimiento de otros, por desconocidos que sean, nos hace más humanos.
Sábado 29 de abril: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Cuentos por teléfono”, de Gianni Rodari
Una fábula muy divertida sobre el derecho a ser como somos.
Érase una vez......una niña cuyo padre tenía que estar de viaje seis días a la semana. Esta niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento. Y cada noche, su padre la llamaba por teléfono y le explicaba un cuento. Dicen que los cuentos eran tan buenos que hasta los operarios de la telefónica suspendían todas las llamadas para escucharlos. Y este es el libro de estos cuentos.Gianni Rodari, es uno de los mejores autores de literatura infantil y su obra es reconocida en el mundo entero.
(más información)Érase una vez......una niña cuyo padre tenía que estar de viaje seis días a la semana. Esta niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento. Y cada noche, su padre la llamaba por teléfono y le explicaba un cuento. Dicen que los cuentos eran tan buenos que hasta los operarios de la telefónica suspendían todas las llamadas para escucharlos. Y este es el libro de estos cuentos.Gianni Rodari, es uno de los mejores autores de literatura infantil y su obra es reconocida en el mundo entero.
a las 18:00h: Club lila con "Diario de Greg. Un pringao total", de Jeff Kinney
«En primer lugar, quiero dejar una cosa bien clara: esto no es un diario. Ya sé lo que pone en la portada. Mira que cuando mamá lo fue a comprar le pedí DE MANERA ESPECÍFICA que si compraba una libreta no tuviera el rotulito de “diario”.»
Greg Heffley tiene 12 años y su madre le compra un diario que abarcará un curso escolar: de septiembre a junio. Conoceremos a Greg a través de las hilarantes y enternecedoras desventuras que narra e ilustra en su libreta. Estamos ante un retrato cómico de la vida, la voz y las costumbres de los niños preadolescentes.
Greg Heffley tiene 12 años y su madre le compra un diario que abarcará un curso escolar: de septiembre a junio. Conoceremos a Greg a través de las hilarantes y enternecedoras desventuras que narra e ilustra en su libreta. Estamos ante un retrato cómico de la vida, la voz y las costumbres de los niños preadolescentes.
En el verano de 1899 Calpurnia Tate vive en un pequeño pueblo de Texas rodeada por sus siete hermanos. A pesar de que su madre quiere que sea una señorita que sepa coser, cocinar y tocar el piano; a Calpurnia le atrae el laboratorio secreto de su abuelo. Poco a poco, le enseñará cómo curiosear y observar la naturaleza que les rodea.
Se trata de una novela de aprendizaje para todas las edades.
Actividades marzo 2017:
Viernes 10 de marzo a las 19:30h: Café y Letras con el escritor Luis Leante y Lliris Picó

Annobón es una fascinante mezcla de reportaje periodístico y ficción histórica que retrata la cara menos idílica de la colonización española en África y los mecanismos de la represión franquista en el Madrid de posguerra, y nos adentra en las vidas privadas de los personajes que se vieron atrapados en esos oscuros momentos históricos.
La novela arranca con la investigación que un escritor lleva a cabo a raíz del hallazgo de un cadáver de mujer momificado en una localidad de Colliure, en el sur de Francia. A partir de esta noticia el narrador hace la reconstrucción de unos hechos casi desconocidos que ocurrieron en Madrid y Guinea en los años 30 y 40 del siglo pasado: la noche del 14 de noviembre de 1932 Restituto Castilla, sargento de la Guardia Civil, asesinó con una navaja barbera al Gobernador de Guinea cuando visitaba Annobón, una isla de 17 kilómetros cuadrados, a tres días de navegación de la capital, donde Castilla había fundado una comunidad utópica que se regía por los principios de la República. Una vez cumplida la condena, el abogado Pedraza se cruzará en su camino y la vida de ambos entrará en una vertiginosa sucesión de adversidades que afectará a todos los que están a su alrededor. Celos, dignidad, locura, mentiras y obsesiones en un triángulo amoroso en el que el miedo y el amor se confunden con frecuencia.
(más información)
Dissabte 11 de març a les 18:30h: Club de la Lliris
“Si ha nevat”, de Paco Esteve i Beneito

Amb un domini magistral del temps narratiu, Paco Esteve i Beneito es revela com un novel·lista original, capaç de combinar elements històrics, periodístics i poètics en una història apassionant i commovedora.
Premi Enric Valor De Novel·la.
Sábado 18 de marzo a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Las sillitas rojas”, de Edna O'Brien

Sábado 25 de marzo: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "¡Pero yo soy un oso!", de Frank Tashlin

«Hace mucho tiempo; en realidad, fue un martes», un oso fue a su cueva para pasar el invierno durmiendo, como hacen los osos. Cuando se despertó, a principios de primavera, se encontró que los árboles habían desaparecido, la hierba había desaparecido, las flores habían desaparecido... y en su lugar había edificios, coches y vallas. Y su cueva estaba justo en medio de una fábrica.
a las 18:00h: Club lila con "Operación Caperucita", de Manuel L. Alonso

¿Qué tienen que ver un gato, una niña disfrazada de Caperucita y una casa abandonada? Si a esto le unimos una familia que busca desesperada a su hija perdida y un niño que lo que más desea del mundo es un perro tenemos Operación Caperucita. Una historia de animales, pero que también habla de cuentos y, además, da un poco de miedo.

Actividades febrero 2017:
Dissabte 4 de febrer a les 18:30h: Club de la Lliris
“El dia de demà”, de Teresa Broseta
A la València actual, marcada per la crisi econòmica i les seues conseqüències en tots els àmbits, s’entrecreuen les vides de tres personatges units per la fragilitat i les ombres del passat. Sara, a la vora dels cinquanta anys, contempla dolguda el fracàs del seu matrimoni amb Miquel, un empresari addicte a la cocaïna, alhora que recupera la memòria d’Andreu, a qui va estimar profundament quan el futur encara semblava per construir. Però mai podria imaginar-se que, per una casualitat, Miquel i Andreu entraran en contacte i es precipitaran els esdeveniments que devastaran les seues vides.
Teresa Broseta ordeix amb El dia de demà una novel·la que retrata la societat contemporània –marcada per la crisi, la soledat, les drogues i l’especulació– i, al mateix temps, construeix un retrat viu, colpidor i durador de la ciutat, que es converteix en el quart protagonista d’aquesta història distingida amb el Premi València Alfons el Magnànim de Narrativa.
(més informació)Teresa Broseta ordeix amb El dia de demà una novel·la que retrata la societat contemporània –marcada per la crisi, la soledat, les drogues i l’especulació– i, al mateix temps, construeix un retrat viu, colpidor i durador de la ciutat, que es converteix en el quart protagonista d’aquesta història distingida amb el Premi València Alfons el Magnànim de Narrativa.
Viernes 17 de febrero a las 19:30h:
Presentación del libro "Mi nombre escrito en la puerta de un váter", de Paz Castelló
Bajo la firma de Germán, las obras de Mauro se convierten en best sellers internacionales, con ventas millonarias en todo el mundo, decenas de traducciones y una gran respuesta por parte de la crítica y los medios.
Es entonces cuando en el canal de televisión en el que trabaja Germán Latorre, deciden lanzar un nuevo programa, un talent show para descubrir a nuevos escritores. Mauro Santos encuentra en el programa la única oportunidad para retomar su carrera literaria y volver a creer en sí mismo. Pero para ello ha de tomar una decisión que volverá del revés toda su vida: Dejar de escribir para Germán Latorre.
·Una novela de suspense que no podrás parar de leer.
·Una historia que pone en el punto de mira el negocio de la literatura y el mundo de la televisión que a menudo convierte en escritores a productos televisivos.
·Una lucha de poder e intereses económicos frente al talento de un escritor desconocido.
Sábado 18 de febrero a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enriquez
El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza.
Las autodenominadas «mujeres ardientes», que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados... En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil.
Mariana Enriquez es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura de cualquier país o lengua. Mariana Enriquez transforma géneros literarios en recursos narrativos, desde la novela negra hasta el realismo sucio, pasando por el terror, la crónica y el humor, y ahonda con dolor y belleza en las raíces, las llamas y las tinieblas de toda existencia.
«El terror, en los cuentos de Mariana Enriquez, se desliza como un jadeo de agua negra sobre baldosas al sol. Como algo imposible que, sin embargo, podría suceder» (Leila Guerriero).
«Su escritura es tan auténtica y perspicaz que consigue evocar una realidad más vívida que la que nos rodea. Todo ello, resultado de su destreza y meticulosidad. La prueba de que nos hallamos ante una escritora de primera clase» (Daniel Gumbiner, McSweeney’s).
(más información)Las autodenominadas «mujeres ardientes», que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados... En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil.
Mariana Enriquez es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura de cualquier país o lengua. Mariana Enriquez transforma géneros literarios en recursos narrativos, desde la novela negra hasta el realismo sucio, pasando por el terror, la crónica y el humor, y ahonda con dolor y belleza en las raíces, las llamas y las tinieblas de toda existencia.
«El terror, en los cuentos de Mariana Enriquez, se desliza como un jadeo de agua negra sobre baldosas al sol. Como algo imposible que, sin embargo, podría suceder» (Leila Guerriero).
«Su escritura es tan auténtica y perspicaz que consigue evocar una realidad más vívida que la que nos rodea. Todo ello, resultado de su destreza y meticulosidad. La prueba de que nos hallamos ante una escritora de primera clase» (Daniel Gumbiner, McSweeney’s).
Sábado 25 de febrero: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "El capitán Pug", de Laura James
Pug está listo para una aventura marinera. Ha tomado su desayuno favorito. Lleva el traje perfecto para la ocasión. Sólo hay un problema: ¡a Pug le da miedo el agua! Y es que Pug, un simpático carlino, vive con lady Miranda, una pizpireta niña con sorprendentes ocurrencias. Debido a éstas, pero también a causa de su insaciable apetito, Pug vivirá una aventura marinera que pondrá a prueba sus miedos y le demostrará que es capaz de superar cualquier cosa... ¡excepto esa hambre constante!
a las 18:00h: Club lila con "Víctor y las medusas", de Maite Carranza
El Pipas, un niño guiri, invita a Víctor, al Melón, al Yoyo y a la Tormenta a pasar un maravilloso fin de semana repleto de aventuras en la isla de Menorca. Víctor, que no ha viajado jamás en barco y que no ha practicado nunca submarinismo ni snorkel, apuesta con Sweeney Todd que cazará un pulpo. Pero no resultará nada sencillo puesto que ni él ni sus amigos han tenido en cuenta los innumerables peligros que entraña la naturaleza de una isla salvaje...
¿Conseguirán sobrevivir a los mosquitos menorquines, a los perros menorquines, a las hormigas menorquinas, a los jardineros menorquines y a las terribles medusas menorquinas?
A veces, las aventuras son demasiado emocionantes.
¿Conseguirán sobrevivir a los mosquitos menorquines, a los perros menorquines, a las hormigas menorquinas, a los jardineros menorquines y a las terribles medusas menorquinas?
A veces, las aventuras son demasiado emocionantes.
a las 19:00h: Club rojo con "Parque Muerte", de Fernando Lalana

Actividades enero 2017:
Jueves 5 de enero
Horario especial para que podáis hacer vuestras peticiones a los Reyes: estaremos desde las 9:30h hasta las 20:00h, y no cerraremos al mediodía.
Dissabte 14 de gener a les 18:30h: Club de la Lliris
“60 dies a Cuba”, de Roger de Gràcia
El Roger està immers en una crisi de parella. És un problema habitual, però ell i l’Amanda hi han trobat una solució única: viatjar a Cuba i donar-se plena llibertat per gaudir l’illa per separat, retrobar-se al cap de 60 dies i replantejar-se el què, el com, el quan i el perquè del sí o no de la seva relació.
A Cuba, al Roger l’esperen litres de rom, quadres pop del Che, vaixells pirata i talls de meló sota els eucaliptus, però també hi trobarà esglésies en ruïnes que són un infern del reggaeton, cicatrius que recorren cossos sencers, una certa nostàlgia i molts dubtes. 60 dies a Cuba seran suficients per prendre una decisió?
Un noi amb tres nòvies i una bicicleta, una illa del Carib on no se rinde nadie, carajo i una noia de cara bonica i ulls riallers. Voldràs més dies a Cuba, voldràs que no s’acabi mai.
«A l’abril faré trenta-dos anys i no sé si aquest cop els celebraré amb l’Amanda o no. De moment, el que em queda d’octubre i novembre els gastaré passejant les esquerdes sentimentals per aquesta illa descomposta i preciosa fins que arribi l’últim mes de l’any i ens tornem a trobar per descobrir si tenim futur o ja som passat.»
Sábado 21 de enero a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Fiebre al amanecer”, de Péter Gárdos
Julio de 1945. Miklós, un superviviente húngaro de Belsen, llega a un campamento de enfermos en Suecia. Aquejado de tuberculosis pulmonar, los médicos aseguran que le quedan pocos meses de vida. Pero él tiene otros planes: confecciona una lista de ciento diecisiete jóvenes húngaras convalecientes en distintos hospitales de campaña por toda Suecia, y escribe obsesivamente a cada una de ellas a la sombra de un árbol. Tiene la certeza de que una de esas mujeres se convertirá en su esposa.
A cientos de kilómetros de allí, Lili lee su carta, decide contestarle, y tras una intensa correspondencia deciden encontrarse. Solo tienen tres días por delante. Tres días en los que confirman que están enamorados. Pero deberán enfrentarse a aquellos que piensan que no pueden estar juntos.
Péter Gárdos ha escrito esta inolvidable novela basándose en las cartas intercambiadas por sus padres. Una historia verídica asombrosa sobre cómo el amor puede burlar a la muerte.
(más información)A cientos de kilómetros de allí, Lili lee su carta, decide contestarle, y tras una intensa correspondencia deciden encontrarse. Solo tienen tres días por delante. Tres días en los que confirman que están enamorados. Pero deberán enfrentarse a aquellos que piensan que no pueden estar juntos.
Péter Gárdos ha escrito esta inolvidable novela basándose en las cartas intercambiadas por sus padres. Una historia verídica asombrosa sobre cómo el amor puede burlar a la muerte.
Viernes 27 de enero a las 19:30h: Café y Letras con el escritor P. L. Salvador y Luis Leante
Charlarán sobre el libro “Nueve semanas”.Ésta es la historia de Bloss Ñejer, un golfo irresistible que siempre vivió de las mujeres. Nació guapo y con talento, pero él no tiene la culpa. Tampoco tiene la culpa de ser escritor. Maldita sea, lo necesita. Este canalla necesita escribir. Bloss es un tipo burlón que le planta cara a la vida enseñando los dientes. Pero el éxito es esquivo y la vida golpea. De uno de esos golpes nacerá un nuevo estilo literario cuyo poder de seducción irá más allá de la propia literatura. Un estilo inimitable, que todos imitarán. Un estilo contagioso, indecoroso, sedicioso. El estilo de un hombre al que ya le toca ganar.
«Una novela redonda y azul como un limón desternillado, agrio, inmoral y sabroso. Una novela fuera de la ley. Una novela absolutamente inesperada». Constantino Bértolo
(más información)
Sábado 28 de enero: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Agente Ricitos", de El Hematocrítico
No hay detalle que escape a la lupa de Ricitos de Oro, la niña más curiosa del bosque. ¿Sopas a temperatura volcánica? ¿Colchones de cama que le doblarían la espalda hasta a una estatua? La agente Ricitos resuelve el crimen antes de que se cometa. Si necesitas ayuda, solo haz la señal.
a las 18:00h: Club lila con "El día que el mundo amaneció al revés", de Eva Moreno Villalba
Berto y sus amigos intentan averiguar por qué, de la noche a la mañana, sus padres y todos los demás adultos se comportan como si tuvieran tres años. O más bien, como si se hubieran vuelto totalmente locos. ¿Tendrá algo que ver el extraño humo rosa que sale de la chimenea de la fábrica de juguetes? Con las calles convertidas en campos de batalla, ellos emprenden una aventura llena de peligros y diversión a partes iguales. Y mientras tanto, la persona que está secuestrando a los niños de la ciudad acecha.
a las 19:00h: Club rojo con "El joven Moriarty. El misterio del dodo", de Sofía Rhei
Puede que James Moriarty no sea el niño más sociable ni más agradable del mundo, pero cuando se empeña en algo, no se detiene ante nada. En este libro podréis conocer al pájaro dodo, al señor Darwin, a una institutriz que guarda secretos, a un pequeño asesino vestido de negro, a una baronesa con un ojo de cristal, a un gourmet capaz de comerse cualquier cosa, a una hechicera africana, a un aristócrata arruinado, a una actriz mentirosa, al escritor de “Alicia en el país de las maravillas”, a la propia Alicia, y a un caracol africano gigante. Un misterio lleno de humor y sorpresas.
Sábado 3 de diciembre a las 18:30h: Club de la Lliris
“L'estranya que habita els meus somnis”, de Lourdes Boïges
Sabina és una xica privilegiada: és bonica, és popular, té amigues que l'estimen i una família rica que la protegeix. Després d'una sessió d'hipnosi de broma, una estranya s'instal·la al seus somnis i s'entesta a fer-la sofrir. Qui és la xiqueta que l'està tornant boja? Per què Sabina de sobte sap parlar portugués? En lloc d'acudir a les seues amigues, busca l'ajuda d'Empar, que acaba d'arribar a l'Institut i no sembla tindre ganes de fer amics, ja en té prou amb els seus problemes.
(més informació)
Sábado 17 de diciembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Mãn”, de Kim Thúy
Oriente-Occidente. Saigón-Montreal. Es el trayecto de Mãn, una joven refugiada a la que su madre quiere proteger casándola con el propietario de un restaurante vietnamita también exiliado en Canadá. Mãn ha aprendido a crecer sin sueños, a vivir sin necesitar apenas nada en apariencia. Pero en la cocina, cuando reinterpreta las sencillas recetas de su infancia, las emociones se desatan: el jugo del tomate recuerda el sufrimiento de un pueblo, un postre acerca dos culturas distintas, el modo tradicional de cortar un pimiento tiene mucho que decir sobre el arte de la seducción.
En un sutil vaivén entre pasado y presente, entre el aquí y el allá, Kim Thúy dibuja un hermoso mosaico en el que se mezclan la memoria, el amor y ese extrañamiento (una forma distinta de acceso al saber) que produce el vivir muy lejos del lugar del que procedemos.
Mãn ha sido recibida así por la crítica: «El amor y la comida se conjugan en una pequeña trama construida por signos y palabras trazados con una rara elegancia» (Le Soir); «Kim Thúy transmite la magia de una cultura que se expresa con una sencillez evocadora» (L’Express); «Un himno a la amistad y el amor» (Le Figaro); «Maravillosamente escrito» (Métro); «Kim Thúy sabe seducir perfectamente a sus lectores con la dosis justa de nostalgia y de levedad, de libertad y de memoria viva» (Lire); «Poética y delicada. Una novela sobre la sutileza de algunos rituales y el gusto de compartir» (La Vie); «Una narración con la delicadeza de las flores de loto» (Ouest-France); «De una sutileza y una poesía desconcertantes» (Nice Matin); «Un libro desbordante de humanidad que refresca como la lluvia en verano y da ganas de vivir» (Les Échos).
(más información)En un sutil vaivén entre pasado y presente, entre el aquí y el allá, Kim Thúy dibuja un hermoso mosaico en el que se mezclan la memoria, el amor y ese extrañamiento (una forma distinta de acceso al saber) que produce el vivir muy lejos del lugar del que procedemos.
Mãn ha sido recibida así por la crítica: «El amor y la comida se conjugan en una pequeña trama construida por signos y palabras trazados con una rara elegancia» (Le Soir); «Kim Thúy transmite la magia de una cultura que se expresa con una sencillez evocadora» (L’Express); «Un himno a la amistad y el amor» (Le Figaro); «Maravillosamente escrito» (Métro); «Kim Thúy sabe seducir perfectamente a sus lectores con la dosis justa de nostalgia y de levedad, de libertad y de memoria viva» (Lire); «Poética y delicada. Una novela sobre la sutileza de algunos rituales y el gusto de compartir» (La Vie); «Una narración con la delicadeza de las flores de loto» (Ouest-France); «De una sutileza y una poesía desconcertantes» (Nice Matin); «Un libro desbordante de humanidad que refresca como la lluvia en verano y da ganas de vivir» (Les Échos).
Actividades noviembre 2016:
Sábado 5 de noviembre a las 18:30h: Club de la Lliris
“Califòrnia”, de Jordi Coca

Viernes 11 de noviembre: DÍA DE LAS LIBRERÍAS
Este día estaremos abiertos desde las 9:30h hasta las 22:00h ininterrumpidamente.Todas vuestras compras tendrán el 5% de descuento y tendremos las siguientes actividades:
·A las 18:30h: Cuentacuentos para niños a cargo de las chicas del Paraíso del Cuento.
·A las 20:00h: Sorteo de un vale de compra entre las respuestas más votadas a través de Facebook a la pregunta “¿Qué es para ti una librería?”. Podéis participar hasta el 10 de noviembre.
Viernes 18 de noviembre: Café y Letras con el escritor Mario Reyes y Luis Leante
Charlarán sobre el libro “El gran Leo”.
El editor de libros Leo Blum alcanzó lo más alto y lo más bajo de su profesión en tan solo unos pocos años. Su progresión hacia la cima de este negocio no fue fácil porque estuvo plagada de acciones, digamos, poco éticas que dejaron más de un cadáver en su armario.
Blum consiguió el sueño de cualquier editor: dar con el autor perfecto, Marc Carmona. Todas sus novelas vendían miles de ejemplares e incluso algunas se adaptaron al cine. Leo desbordaba felicidad y dinero hasta que descubrió que cuando Marc se enamoraba era incapaz de escribir. Y si esto sucedía, el dinero dejaba de fluir hacia su abultada cuenta corriente.
¿Qué haría usted en este caso? ¿Estaría dispuesto a amargarle la vida a alguien con tal de ganar dinero? Ruborícese si quiere, pero a Leo no le tembló el pulso.
Y esa es la historia que me dispongo a contarles…
Sábado 26 de noviembre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Sapo y Sepo, inseparables", de Arnold Lobel
El editor de libros Leo Blum alcanzó lo más alto y lo más bajo de su profesión en tan solo unos pocos años. Su progresión hacia la cima de este negocio no fue fácil porque estuvo plagada de acciones, digamos, poco éticas que dejaron más de un cadáver en su armario.
Blum consiguió el sueño de cualquier editor: dar con el autor perfecto, Marc Carmona. Todas sus novelas vendían miles de ejemplares e incluso algunas se adaptaron al cine. Leo desbordaba felicidad y dinero hasta que descubrió que cuando Marc se enamoraba era incapaz de escribir. Y si esto sucedía, el dinero dejaba de fluir hacia su abultada cuenta corriente.
¿Qué haría usted en este caso? ¿Estaría dispuesto a amargarle la vida a alguien con tal de ganar dinero? Ruborícese si quiere, pero a Leo no le tembló el pulso.
Y esa es la historia que me dispongo a contarles…
Sábado 19 de noviembre a las 18:30h: Club de lectura adultos
“El río sin descanso”, de Gabrielle Roy
“El río sin descanso”, de Gabrielle Roy
Una joven inuit del norte de Canadá, embarazada de un hombre blanco, se debate entre educar a su hijo a la manera occidental o según la cultura tradicional de su pueblo.
Elsa es una joven Inuit que vive a las afueras de una pequeña ciudad de blancos al norte de Canadá. Una tarde, Elsa es forzada por un soldado estadounidense destinado a la zona. Nueve meses después nace Jimmy, un angelito rubio de ojos azules que causa auténtica sensación en el poblado. Completamente volcada en su hijo, Elsa decide en un primer momento criarlo a la manera de los blancos y se somete a la tiranía del reloj y de las posesiones fútiles. Luego opta por cruzar su querido río Koksoak y se instala en el viejo y abandonado Fort Chimo, el hogar de su infancia, en busca de sus verdaderas raíces esquimales. Y finalmente, esa vida de abnegación, revestida de una belleza salvaje y emotiva, recibe un golpe inesperado y cruel cuando el pequeño Jimmy llega a la adolescencia.
(más información)Elsa es una joven Inuit que vive a las afueras de una pequeña ciudad de blancos al norte de Canadá. Una tarde, Elsa es forzada por un soldado estadounidense destinado a la zona. Nueve meses después nace Jimmy, un angelito rubio de ojos azules que causa auténtica sensación en el poblado. Completamente volcada en su hijo, Elsa decide en un primer momento criarlo a la manera de los blancos y se somete a la tiranía del reloj y de las posesiones fútiles. Luego opta por cruzar su querido río Koksoak y se instala en el viejo y abandonado Fort Chimo, el hogar de su infancia, en busca de sus verdaderas raíces esquimales. Y finalmente, esa vida de abnegación, revestida de una belleza salvaje y emotiva, recibe un golpe inesperado y cruel cuando el pequeño Jimmy llega a la adolescencia.
Sábado 26 de noviembre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Sapo y Sepo, inseparables", de Arnold Lobel
Sapo y Sepo son amigos inseparables, no saben vivir el uno sin el otro. Juntos salen de paseo, cuidan el jardín, se reparten unas riquísimas galletas y viven emocionantes aventuras en la montaña y en el teatro.
a las 18:00h: Club lila con "Misterios a domicilio. Pistas apestosas", de Begoña Oro
Hugo y Olivia son mellizos y tienen 10 años. Hugo suele decir que es el "Pequeño Gran Negociador", pues siempre se acaba saliendo con la suya. Aunque a veces se guarda ases en la manga y su hermana Olivia los destapa (pero eso es otra historia...). Los mellizos llevan años pidiéndoles a sus padres un perro, ¡y al fin lo consiguen! Pero la alegría dura relativamente poco, pues a los pocos días de tener a TROYA (la perrita negra y más cuqui del mundo) es secuestrada. Todas las pistas apuntan a uno de los vecinos de la escalera... ¿pero a quién?
a las 19:00h: Club rojo con "La doble vida del señor Rosenberg", de Fabrizio Silei
Nueva York, 1929. Una niña se cuela en los lujosos almacenes Rosenberg. No tiene nombre ni edad, pero sí un objetivo: robar para sobrevivir. El destino hace que se cruce con el señor Rosenberg, el despiadado dueño de este gran imperio. Pero entonces ¿qué pinta el misterioso Serge en esta historia? Lo único que sabemos de él es que defiende a los que son pobres... Las personas no son buenas o malas. Siempre hay matices y los prejuicios pueden desfigurarlos...
(más información)Actividades octubre 2016:
Sábado 1 de octubre a las 18:30h: Club de la Lliris
“La sega”, de Martí Domínguez
“La sega”, de Martí Domínguez

«Un nen que creix en un poble de muntanya als anys 50 explica la història de la seva família, víctima de la lluita entre els guerrillers del maquis i la guàrdia civil»
(més informació)
Sábado 15 de octubre a las 18:30h: Club de lectura adultos
“Un amor que destruye ciudades”, de Eileen Chang
“Un amor que destruye ciudades”, de Eileen Chang

Un amor que destruye ciudades está ambientada en la China de los años cuarenta: los Bai, una familia tradicional de Shanghai, buscan pretendiente para una de sus hijas solteras. Cuando la señora Xu les presente a un rico heredero, Fan Liuyuan, este se quedará prendado de otra de las hermanas: la joven y bella divorciada Liusu, quien ante la animadversión de sus hermanos decide instalarse en Hong Kong y alejarse del yugo familiar.
(más información)Sábado 29 de octubre: Club de lectura infantil
a las 17:00h: Club amarillo con "Al otro lado del sobrero", de Carles Cano

Camilo Mirón siempre ha sentido curiosidad por el lugar donde esconden los magos a los conejos que hacen salir de sus sombreros. Decidido a averiguar la verdad, se hace pasar por el presidente de una asociación en defensa de los conejos, y consigue llegar hasta ese misterioso lugar que los magos guardan en secreto.
(más información)a las 18:00h: Club lila con "Cara de otro", de Pedro Riera

a las 19:00h: Club rojo con "Duna", de Muriel Villanueva

Actividades septiembre 2016:

De 1905 a 1913 el escritor suizo Robert Walser vive en Berlín, donde el poeta Christian Morgenstern lee Los hermanos Tanner, su primera y más celebrada novela, que recomienda al editor Bruno Cassirer: «Este hombre hablará así mientras viva y sus libros serán un extraño y fascinante espejo de la vida». Como todas las obras de Walser ésta entusiasma a críticos y escritores, pues, al igual que El ayudante y Jakob von Gunten, sus otras dos grandes novelas, retrata con excepcional intensidad el perfil errante de su autor, uno de los novelistas que más influencia ha ejercido sobre tres generaciones de escritores alemanes.
«¿Acaso Simon Tanner no vagabundea, nadando en la felicidad, para no producir nada, a no ser el goce del lector?» Franz Kafka.
Viernes 23 de septiembre a las 19:30: Café y Letras. Luis Leante charlará con el escritor David de Juan Marcos acerca de su libro “La mejor de las vidas”.
«Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña».
Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.
En un recorrido emocional por Roma, Ámsterdam, París y el continente africano, se revelarán las cargas y grilletes afectivos que arrastran Nico, Pierre y Ella. Un peso que sin embargo no les impide encontrar aliento e ilusión para ser fieles a sí mismos.
A través de una sola voz y de un solo oyente, el lector se convertirá en espía de las bondades y miserias de estos jóvenes que soñaban con cambiar el mundo.
Con un estilo sencillo y rebosante de imágenes líricas, David de Juan analiza el lastre que supone la ausencia del ser querido, la inexplicable fuerza de la maternidad, y las enmarañadas relaciones familiares en las que nadie llega a la vez al mismo sitio.
La mejor de las vidas es una exaltación de la juventud, el presente y la amistad.
Sábado 24 de septiembre
a las 17:00h: Club de lectura infantil Amarillo, con el libro “La bruja Mon”, de Pilar Mateos
Divertidas historias sobre las consecuencias de nuestras acciones.
Cuatro historietas que tienen como protagonista a la bruja Mon. Con su vieja varita y las palabras mágicas se dedica a hacer travesuras. Pero, una y otra vez, intenta fastidiar a los demás y no se da cuenta de que, a veces, las cosas no salen como uno quiere. Un cuento en el que se muestra la importancia de hacerse responsable de los propios actos.
(más información)
«¿Acaso Simon Tanner no vagabundea, nadando en la felicidad, para no producir nada, a no ser el goce del lector?» Franz Kafka.

«Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña».
Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.
En un recorrido emocional por Roma, Ámsterdam, París y el continente africano, se revelarán las cargas y grilletes afectivos que arrastran Nico, Pierre y Ella. Un peso que sin embargo no les impide encontrar aliento e ilusión para ser fieles a sí mismos.
A través de una sola voz y de un solo oyente, el lector se convertirá en espía de las bondades y miserias de estos jóvenes que soñaban con cambiar el mundo.
Con un estilo sencillo y rebosante de imágenes líricas, David de Juan analiza el lastre que supone la ausencia del ser querido, la inexplicable fuerza de la maternidad, y las enmarañadas relaciones familiares en las que nadie llega a la vez al mismo sitio.
La mejor de las vidas es una exaltación de la juventud, el presente y la amistad.
Sábado 24 de septiembre
a las 17:00h: Club de lectura infantil Amarillo, con el libro “La bruja Mon”, de Pilar Mateos

Divertidas historias sobre las consecuencias de nuestras acciones.
Cuatro historietas que tienen como protagonista a la bruja Mon. Con su vieja varita y las palabras mágicas se dedica a hacer travesuras. Pero, una y otra vez, intenta fastidiar a los demás y no se da cuenta de que, a veces, las cosas no salen como uno quiere. Un cuento en el que se muestra la importancia de hacerse responsable de los propios actos.
(más información)
a las 18:00h: Club de lectura infantil Lila, con el libro “La maravillosa medicina de Jorge”, de Roald Dahl
Una historia desternillante, llena de situaciones disparatadas. Genial como su autor, Roald Dahl.
Jorge, empeñado en cambiar a su desagradable abuela, inventa una maravillosa medicina con la que consigue transformarla. Pero nada resulta como Jorge esperaba. Los animales de la granja también toman la medicina y las situaciones más disparatadas no se hacen esperar.
Jorge, empeñado en cambiar a su desagradable abuela, inventa una maravillosa medicina con la que consigue transformarla. Pero nada resulta como Jorge esperaba. Los animales de la granja también toman la medicina y las situaciones más disparatadas no se hacen esperar.
a las 19:00h: Club de lectura infantil Rojo, con el libro “El niño que vivía en las estrellas”, de Jordi Sierra i Fabra
Relato inquietante y realista que nos hace reflexionar sobre nuestro
papel en la sociedad. ¿En qué clase de mundo queremos vivir?
Al despacho del doctor Rojas llega un extraño niño que no puede comunicarse con los demás. Nadie sabe de dónde ha salido, ni quién es. Incluso podría venir de alguna lejana estrella....
Al despacho del doctor Rojas llega un extraño niño que no puede comunicarse con los demás. Nadie sabe de dónde ha salido, ni quién es. Incluso podría venir de alguna lejana estrella....
Actividades agosto 2016:

Charles Benesteau, un burgués acaudalado y de vida apacible, abandona un día, sin motivo aparente, todo: su mujer y sus hijos, su brillante profesión y su mansión, sus amigos y hasta la amante que nadie sospechaba que tuviera. Y la única razón que puede dar es que «encuentra que el mundo es malvado», y ya no puede soportarlo.
Se instala en un barrio popular y trata de ser un hombre cualquiera más, así cree que podrá cambiar de vida. Emmanuel Bove, con una escritura precisa, va desvelando las zonas oscuras que hay detrás de los actos más cotidianos o más nobles, y cómo en ese mundo nuevo le atenazarán la misma malevolencia y cobardía que creía haber dejado atrás.
«La obra de Bove no busca la originalidad y por ello, paradójicamente, resulta extremadamente original. De la misma manera que por centrarse en lo particular, en lo trivial, en lo insignificante, se eleva a lo universal». Le Magazine Littéraire.
Actividades mayo 2016:
Sábado 7 de mayo a las 19:30h: Fiesta por nuestro 8 aniversario
Viernes 13 de mayo las 18:30h: Presentación de la novela “Las mariposas del recuerdo”, a cargo de su autor Manuel Montiel Guirado.
Las mariposas del recuerdo es una novela de fantasía, reflexiones personales y vivencias llenas de ese sentido humano y moral que nos instruye sobre cómo es el mundo que vivimos y el que podemos llegar a vivir. Es un libro global y metafórico. Un cosmos peculiar contado con un lenguaje limpio y sencillo y de una cálida ingenuidad lírica. Una obra donde podemos encontrar referencias autóctonas en las que reconocernos. Un texto extraño y familiar a la vez en el que, a pesar del cruce continuo de anécdotas y personajes que atraviesan la historia que dulcemente se nos va contando y de las sorpresas innovadoras que se van sucediendo a través de esta fábula en cinco cuadros, el lector siempre reencuentra el hilo argumental y el deseo de seguir leyendo y descubriendo todo lo que Manuel Montiel quiere muy sutilmente que veamos con él como cogiéndonos un poco de la mano a todos para llevarnos a un universo de cuentos sucesivos y ternura social.

“El traductor”, de Jovi Lozano-Seser
Ricard Abad és un traductor obès i enrevessat que es mou entre els aiguamolls de la seva professió. Traduir és trair, com diuren els italians? Existeix la literalitat o tot traductor és autor d'un text nou?
Entre l'atracció irresistible pels dolços i la mediocritat com a traductor de l'anglès al castellà, l'anti-heroi, Ricard, un fracassat modern i actual, parteix d'Alacant cap a Anglaterra, on tota la seva existència maldestra i mandrosa viurà un capgirament total.
El traductor es un homenatge a la literatura camp: un viatge lúdic entre el kitsch i el costumisme per reivindicar l'èpica del perdedor.

Viernes 20 de mayo a las 19:30h: Café y Letras. Luis Leante charlará con el escritor Manuel Moyano acerca de su libro “La agenda negra”.“Tras perder a su esposa por culpa de un conductor negligente, el cincuentón Ulises Roma se aísla del mundo en su piso y se abandona al alcoholismo. En medio de esta espiral de autodestrucción, hallará casualmente una agenda de tapas negras cuyo enigmático contenido le llevará a cometer un acto tan gratuito como imprudente. Un acto que le obligará a participar en una trama orquestada por un enloquecido doctor y que le arrastrará sin remedio hasta el crimen.”
Sábado 21 de mayo a las 18:30h: Club de Lectura de adultos con el libro “Nuestras Calles”, de Alessandra Lavagnino
“Ésta no es sólo la historia de la niña, y luego joven, Marzia en la Roma de los años treinta y cuarenta; no es sólo la historia de su madre, una abogada viuda que dedica su vida a luchar contra el fascismo o a pleitear con energía cada juicio: es la historia (que nos hace recordar aquellas maravillosas páginas de Natalia Ginzburg sobre la familia) de todas las madres e hijas que, a lo largo de los siglos y durante una parte de su existencia al menos, no han logrado comprenderse del todo y han vivido, de algún modo, enfrentadas, siempre de espaldas a los sinsabores y propósitos ajenos (aunque cercanos en realidad). Hay en estas páginas emociones y certezas, amor y miedo. La culpa, la orfandad, la madurez, la esperanza… resuenan también aquí. Hay, además, una ciudad bellísima y humilde al mismo tiempo, Roma, cuyas calles recorre Marzia en largos paseos que parecen no tener fin y que cifran parte de su existencia: ella es tanto esperar como perderse. El campo contra la ciudad o más allá de la ciudad, como en las novelas de Pavese; el río Tíber y su discurrir moroso pero que arrastra todos los pensamientos; el amor de un hombre que sabe acompañar en el paseo; una casa que nunca hemos visitado a pesar de conocer tanto a sus inquilinos. Ésta no es la historia de un desencuentro, sino la de muchos encuentros. Conmovedora unas veces, alentadora otras, la dulce melancolía de Nuestras calles va a ofrecernos tanto consuelo como esperanza.”
(más información)
“Ésta no es sólo la historia de la niña, y luego joven, Marzia en la Roma de los años treinta y cuarenta; no es sólo la historia de su madre, una abogada viuda que dedica su vida a luchar contra el fascismo o a pleitear con energía cada juicio: es la historia (que nos hace recordar aquellas maravillosas páginas de Natalia Ginzburg sobre la familia) de todas las madres e hijas que, a lo largo de los siglos y durante una parte de su existencia al menos, no han logrado comprenderse del todo y han vivido, de algún modo, enfrentadas, siempre de espaldas a los sinsabores y propósitos ajenos (aunque cercanos en realidad). Hay en estas páginas emociones y certezas, amor y miedo. La culpa, la orfandad, la madurez, la esperanza… resuenan también aquí. Hay, además, una ciudad bellísima y humilde al mismo tiempo, Roma, cuyas calles recorre Marzia en largos paseos que parecen no tener fin y que cifran parte de su existencia: ella es tanto esperar como perderse. El campo contra la ciudad o más allá de la ciudad, como en las novelas de Pavese; el río Tíber y su discurrir moroso pero que arrastra todos los pensamientos; el amor de un hombre que sabe acompañar en el paseo; una casa que nunca hemos visitado a pesar de conocer tanto a sus inquilinos. Ésta no es la historia de un desencuentro, sino la de muchos encuentros. Conmovedora unas veces, alentadora otras, la dulce melancolía de Nuestras calles va a ofrecernos tanto consuelo como esperanza.”
(más información)
Sábado 28 de mayo

En estos cuentos no cabe el aburrimiento. ¿Te atreves a jugar?
En este libro vas a encontrar dos cuentos clásicos: «Juan Sin Miedo» y «El gato con botas». A través de ellos podrás convertirte en un fantasma, disfrazarte de gato, bailar y cantar con esqueletos, recitar poemas, jugar a Las Tinieblas, cocinar, hacer marionetas...
(más información)

a las 18:00h: Club de lectura infantil Lila, con el libro “Hansel y Gretel: el retorno de la bruja”, de Roberto Santiago y Eva Redondo
Una continuación inesperada, sorprendente. Una manera original, contemporánea, distinta, de acercar los clásicos a los niños de hoy en día. Ahora van a saber qué les ocurrió después de la palabra «Fin»

Criptas secretas, vuelos nocturnos, cementerios abandonados…y ¡mucho humor vampírico!
A Anton le ha ocurrido algo que solo para en las novelas de terror o de misterio que tanto le gustan: ha conocido a Rüdiger, un vampiro de los de verdad. Las aventuras que siempre ha imaginado van a hacerse por fin realidad ante el asombro de sus padres.
Actividades abril 2016:

Sábado 9 de abril a las 18:30h: El club de la Lliris, amb el llibre "l'illa sense temps", de Esperança Camps
«L'illa sense temps és una obra amb els elements bàsics d'una narració policíaca que afegeiz una anàlisi social clarivident del temps que ens toca viure i dibuixa uns personatges captivadors per als amants de qualsevol génere de novel·la.»

Jueves 14 de abril a las 19:00h: Presentación del libro "Huye sin mirar atrás", de Luis Leante
El autor nos presentará el libro con el que ha obtenido el Premio EDEBÉ de Literatura Juvenil en su última edición.

Sábado 16 de abril a las 18:30h: Club de lectura adulto, con el libro "Patria o muerte", de Alberto Barrera Tyszka
«Una valiente novela sobre las tensiones y la incertidumbre en un país pendiente de los últimos días de un líder carismático.»
Ven a celebrar con nosotros este día especial y llévate una rosa con tu compra.

Sábado 30 de abril
a las 17:00h: Club de lectura infantil Amarillo, con el libro "Nacho Chichones", de Gonzalo Moure
«Nacho está harto de caerse y odia los chichones, por eso decide subirse a una nube, ¡nada más y nada menos! Pero bajar no es tan fácil como quedarse en las nubes... ¿Cómo se las arreglará nacho para volver con sus padres?»
(más información)

a las 18:00h: Club de lectura infantil Lila, con el libro "Agu Trot", de Roal Dahl
«En la vida del señor Hoppy hay dos amores. Uno son las flores de su balcón. El otro es su vecina, la señora Silver. ¡Pero es un secreto! Ella solo está pendiente de su tortuga Alfie, que crece muy despacio. El señor Hoppy quiere hacer feliz a la señora Silver. ¿Qué se le habrá ocurrido?»
Déjate sorprender por una tierna historia de amor que ¡140 tortugas han hecho posible!
(más información)

a las 19:00h: Club de lectura infantil Rojo, con el libro "El enigma de la cobra real (Sherlock, Lupin y yo)", de Irene Adler
«Dos chicos y una chica extraordinarios, amigos inseparables. Tres mentes que marcarán la historia de la criminalidad. Una serie de aventuras al filo de la navaja.»
Actividades marzo 2016:
Sábado 5 marzo, a las 18.30 h: El club de la Lliris, amb el llibre Abans que el teu record torni sendra, de Maria escalas (més información)
Sábado 12 marzo, a las 18.30 h: Club de lectura L28, Besos en el pan, de Almudena Grandes ((más información)
Actividades de febrero de 2016:
Viernes 5: Taller de escritura con Laura Freixas
Sábado 6, a les 18.30 H: El Club de la Lliris, amb el llibre La vostra Anita, de Lluís-Anton Baulenas (més información)
Viernes 12, a las 19:30 h; Café y letras, con el escritor Juan Francisco Ferrándiz quien nos hablará de su libro La llama de la sabiduría. La tertulia será moderada por el escritor Luis Leante.
Sábado 13, a las 19.30: San Calcetín y Santa Media (naranja). Cuentos a cargo de El Paraíso del Cuento.
Sábado 20, a las 18.30 h: Club de lectura L28, Farándula, de Marta Sanz
Sábado 27: Club de lectura infantil:
- 17 h Club Amarillo. ¡Vaya semana de deberes! de Amanda Lemos (más información)
- 18 h Club Lila. Las locas aventuras del caballero y su juglar, de Carmen Gil (más información)
-19 h. Club Rojo. Peligro en las profundidades, de R.L. Stine (más información)
Actividades de enero de 2016:
Actividades de noviembre 2015:
Dissabte 7, a les 18.30 h; Club de lectura en valencià El temps de cada cosa, un llibre de Raquel Ricart Leal (más información aquí)
Viernes 13: DÍA DE LAS LIBRERÍAS
Abrimos hasta las 22.00 h sin interrupción. Aplicaremos un 5% de descuento. Además:
A las 18.00 h: Cuentacuentos a cargo del Paraíso del cuento
A las 19.00 h: Justino Lumbreras nos dará una clase magistral para llegar a ser detective privado
Sábado 21, a las 18.30 h; Club de lectura en castellano Un paraíso inalcanzable, de John Mortimer (más información aquí)
Sábado 28; Club de lectura infantil:
- 17 h Club amarillo. Mini bajo sospecha, un libro de Christine Nöstlinger (más información aquí)
-18 h Club Lila. Agus y los monstruos.¡Llega el sr. Flat!, de Jaume Copons y Lliana Fortuny, (más información aquí)
-19 h Club Rojo. ¡Qué asco de fama! ¡Al ataque!, de Anna Manso y Bea Tormo, (más información aquí)
Sábado 6, a les 18.30 H: El Club de la Lliris, amb el llibre La vostra Anita, de Lluís-Anton Baulenas (més información)
Viernes 12, a las 19:30 h; Café y letras, con el escritor Juan Francisco Ferrándiz quien nos hablará de su libro La llama de la sabiduría. La tertulia será moderada por el escritor Luis Leante.
Sábado 13, a las 19.30: San Calcetín y Santa Media (naranja). Cuentos a cargo de El Paraíso del Cuento.
Sábado 20, a las 18.30 h: Club de lectura L28, Farándula, de Marta Sanz
Sábado 27: Club de lectura infantil:
- 17 h Club Amarillo. ¡Vaya semana de deberes! de Amanda Lemos (más información)
- 18 h Club Lila. Las locas aventuras del caballero y su juglar, de Carmen Gil (más información)
-19 h. Club Rojo. Peligro en las profundidades, de R.L. Stine (más información)
Actividades de enero de 2016:
Dissabte 9, a les 18.30 h; Club de lectura en valencià El retorno de l´honrares, de Anna Monner (más información aquí)
Sábado 16, a las 18.30 h: Club de lectura El dinero de Hitler, de Radka Denemarkova (más información aquí)
Sábado 30; Club de lectura infantil:
- 17 h Club amarillo. Shola y Angeliño, de Bernardo Atxaga (más información aquí)
- 18 h Club Lila. Chelo Holmes, detective privado, de Daniel Hernández Chambers, (más información aquí)
- 19 h Club Rojo. La senda escondida, de Ana Alonso, (más información aquí)
Sábado 16, a las 18.30 h: Club de lectura El dinero de Hitler, de Radka Denemarkova (más información aquí)
Sábado 30; Club de lectura infantil:
- 17 h Club amarillo. Shola y Angeliño, de Bernardo Atxaga (más información aquí)
- 18 h Club Lila. Chelo Holmes, detective privado, de Daniel Hernández Chambers, (más información aquí)
- 19 h Club Rojo. La senda escondida, de Ana Alonso, (más información aquí)
Actividades de diciembre 2016:
Sábado 19, a las 18.30 h; Club de lectura en castellano Las fidelidades, de Diane Brasseur (más información aquí)Actividades de noviembre 2015:
Dissabte 7, a les 18.30 h; Club de lectura en valencià El temps de cada cosa, un llibre de Raquel Ricart Leal (más información aquí)
Viernes 13: DÍA DE LAS LIBRERÍAS
Abrimos hasta las 22.00 h sin interrupción. Aplicaremos un 5% de descuento. Además:
A las 18.00 h: Cuentacuentos a cargo del Paraíso del cuento
A las 19.00 h: Justino Lumbreras nos dará una clase magistral para llegar a ser detective privado
Sábado 21, a las 18.30 h; Club de lectura en castellano Un paraíso inalcanzable, de John Mortimer (más información aquí)
Sábado 28; Club de lectura infantil:
- 17 h Club amarillo. Mini bajo sospecha, un libro de Christine Nöstlinger (más información aquí)
-18 h Club Lila. Agus y los monstruos.¡Llega el sr. Flat!, de Jaume Copons y Lliana Fortuny, (más información aquí)
-19 h Club Rojo. ¡Qué asco de fama! ¡Al ataque!, de Anna Manso y Bea Tormo, (más información aquí)
Lunes 30; Café y letras, con el escritor José Ovejero quien nos hablará de su libro Los ángeles feroces. La tertulia será moderada por el escritor Luis Leante.
Actividades de octubre 2015:
Sábado 31; Club de lectura infantil:
- 17h Club amarillo. Mini bajo sospecha, un libro de Christine Nöstlinguer (más información aquí)
- 18h Club Lila. Corazón de metal, un libro de Rosa Huertas(más información)
- 18h Club rojo. El diario de Lerdus maximus en Pompeya, un libro de Tim Collins
- 17h Club amarillo. Mini bajo sospecha, un libro de Christine Nöstlinguer (más información aquí)
- 18h Club Lila. Corazón de metal, un libro de Rosa Huertas(más información)
- 18h Club rojo. El diario de Lerdus maximus en Pompeya, un libro de Tim Collins
Sábado 17, a las 18.30 h; Club de lectura, Herejes, de Leonardo Padura
Actividades de septiembre 2015:
Sábado 26; Club de lectura infantil:
- 17h Club amarillo. Las hadas verdes, un libro de Agustín Fernández Paz (más información aquí)
- 18h Club Lila. La verdadera historia de la mosca de la tele, un libro de María Solar (más información)
- 18h Club rojo. El asesinato de la profesora de lengua, un libro de Jordi Sierra i Fabra
- 17h Club amarillo. Las hadas verdes, un libro de Agustín Fernández Paz (más información aquí)
- 18h Club Lila. La verdadera historia de la mosca de la tele, un libro de María Solar (más información)
- 18h Club rojo. El asesinato de la profesora de lengua, un libro de Jordi Sierra i Fabra
Miércoles 23; Café y letras, con la escritora Laura Freixas quien nos hablará de su libro Una vida subterránea. Diario 1991-1994. La tertulia será moderada por el escritor Luis Leante.
Sábado 19, a las 18.30 h; Club de lectura adulto Matar a un ruiseñor, de Harper Lee.
Sábado 19, a las 18.30 h; Club de lectura adulto Matar a un ruiseñor, de Harper Lee.
Dissabte 12, a les 18.30 h; Club de lectura en valencià El diable i l'home just, un llibre de Jordi Coca (más información aquí)
Sábado 22, a las 18.30h: Club de lectura L28 en castellano (Más información aquí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario